Club Navarrete, historia dentro del Triatlón

La base de un deportista exitoso siempre estará forjada por su disciplina, dedicación y talento, teniendo al lado a entrenadores que sepan moldear sus habilidades y destrezas para encaminarlo a la cima.

En el equipo Navarrete-TriClub se tiene esto como principio y gracias al profesor Carlos Navarrete, varios de los deportistas con los que ha trabajado, ahora son personas de éxito tanto en el lado profesional como en el deportivo.

Triatleta desde 1990, año en el que se inicia en las tres disciplinas gracias a la invitación del profesor Víctor Manuel Valdez Olivas, mejor conocido como “Azul” y tres años más tarde emigra al estado de Chihuahua para estudiar la licenciatura en Educación Física en la UACH (Universidad Autónoma de Chihuahua), misma que representa en competencias nacionales durante cuatro años, siendo durante este tiempo que comienza a entrenar a Eloísa Barrios quien fue campeona de Olimpiada Nacional de acuatlón, triatlón y biatlón del pentalón durante cinco años.

De regreso a Durango ya con su carrera terminada, inicia a entrenar jovencitos dentro de la disciplina de natación en la Alberca del Instituto Estatal del Deporte y en el 2009 realiza el primer Curso de Verano de Triatlón naciendo así el Navarrete Tri-Club con 24 niños y jóvenes.

En este equipo,  el profesor Navarrete entrena respetando las fases sensibles y el crecimiento de los niños y jóvenes, dándoles a conocer y haciendo lo posible para que le tomen cariño a la práctica deportiva y lo hagan un estilo de vida, siendo algunos de los alumnos que han pasado por este equipo: César Saracho Ravelo (triatleta), Diego Arreola Dimas (ciclista), Michel Gallegos (ciclista), Yordi Muñoz (basquetbolista) Bárbara Zaldivar (ciclista) Ana Gabriela Herrera (escaladora), Fernanda Soto (triatleta y Paddle Board) y Fidel Sida Quintero (corredor).

Actualmente, en Navarrete-TriClub se tiene el registro de 10 alumnos de diferentes edades a partir de los 8 años hasta adultos, llegando a trabajar con hasta 30 en el año 2010 y sus entrenamientos son por las tardes de 16:00 a 18:00 hs en la alberca Olímpica y el Parque Guadiana con niños y jóvenes, mientras que los adultos realizan sus entrenamientos de manera individual en la alberca de su elección por la mañana o por la tarde.

Gracias a que el Triatlón es un deporte combinado, se tienen las opciones de practicar el ciclismo de Ruta o Montaña, atletismo de medio fondo o fondo y la natación que va ligada a otros deportes como el Remo y Paddle Board, además de permitir escalar y/o rapelear, por ello, es importante valorar los objetivos de cada deportista, conocer sus cualidades físicas y morfológicas para canalizarlos a la disciplina en la que puedan obtener los resultados deseados aunque sea el Triatlón el principal objetivo para este equipo.

Es importante señalar que el profesor Navarrete continúa preparándose en el plano profesional ya que actualmente trabaja en su titulación en la maestría de Entrenamiento Deportivo que inició en el 2018 en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la UJED, contando además con los tres niveles de la Universidad de Triatlón.

Para formar parte de este equipo, se puede poner en contacto directamente con el profesor Carlos Navarrete al teléfono 618 122-0669  para mayor información; quien en estos días de contingencia recomienda a sus alumnos hacer ejercicio en casa, si es posible tener rodillos para la práctica del ciclismo, además de ejercicios de fuerza con su propio peso, abdominales, sentadillas o lagartijas, no es necesario el uso de pesas, aunque se puede trabajar con botes de 1, 1.5 litros llenos de agua o con balón medicinal.

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress