Olga Ramos
GÓMEZ PALACIO, DGO.- Las enfermedades gastroinstestinales, respiratorias y urinarias son las que más se siguen registrando en los jóvenes de la Comarca Lagunera de Durango.
El estilo de vida que lleva la juventud en la actualidad como malos hábitos alimenticios, es lo que deriva en los problemas de salud.
Los padecimientos que se presentan con más frecuencia en este sector de la población que comprende de los 19 a 29 años de edad, son los gastrointestinales, originados principalmente por el consumo de alimentos en la calle, porque no desayunan en sus hogares.
Asimismo las enfermedades que ocupan el segundo lugar de presencia en la juventud de esta región son las respiratorias derivadas de los cambios bruscos de temperatura, ya que a esta edad es muy difícil obligarlos a cubrirse.
Además de que esta cuestión afecta principalmente a quienes trabajan en oficinas, en donde se está expuesto a un clima templado y pasan a otro muy diferente. De igual manera, recogerse el cabello cuando aún está húmedo provoca la inflamación de las amígdalas por la concentración de calor en el organismo.
Los daños en las vías urinarias, se posicionan en el tercer lugar de incidencia y se registran con más frecuencia en las mujeres, ya que la mayoría prefiere aguantarse las ganas antes que pedir permiso en horario de clases o de trabajo.
Por último se mencionó, que otro de los aspectos que provoca esta problemática es la poca o nula ingesta de agua a lo largo del día.