Olga Ramos, Corresponsal
GÓMEZ PALACIO, DGO.- Tras negar que la campaña denominada “En la Laguna no se violenta a ninguna”, promovida por la a Revista “El Jurisconsulto”, vaya a realizar la labor de prevención que le corresponde realizar a la Procuraduría de la Mujer y a otras instancias, la titular de la dependencia, Reyna Isabel Castañeda aseguró que están trabajando y al cierre del año 2020, fueron 300 órdenes de protección que se otorgaron a mujeres de este municipio.
Señaló que las órdenes de protección fueron emitidas por el Juzgado Cívico Municipal para mujeres que sufren algún tipo de violencia y aseguró que éste, es el primer municipio en solicitar este tipo de acciones, y aseguró que en lo que va del 2021, ya son 15 las órdenes de protección solicitadas.
Sostuvo que el trabajo lo hacen de manera conjunta con las dependencias y usuarias, donde se involucran el DIF municipal y la Unidad Especializada de Género de la Policía Municipal, quienes vinculan a las mujeres al juzgado o la Procuraduría de la Mujer.
Dichas órdenes de protección explicó, se extienden de manera inmediata a fin de proteger a las mujeres que corren el riesgo y para contar con el apoyo que requiere “la orden tiene una duración de 15 días y se puede volver a solicitar si en ese lapso la mujer todavía sigue teniendo una situación de violencia o no se ha llevado a cabo el proceso que requiere”.
El documento indicó, sirve en el caso de que el agresor en algún momento hostigue a la víctima o la ronde, “esta orden de protección tiene como finalidad protegerla y si en algún momento la ataca, el agresor puede ser arrestado hasta por 72 horas”.
Sostuvo que la orden tiene como finalidad salvaguardar los derechos de la mujer, “para que pueda ir al domicilio a recoger sus pertenencias y que el agresor se salga de la vivienda, además de que es un documento que puede solicitarse de manera gratuita”.