Construyen red de seguridad en escuelas

Establecen compromisos por la seguridad de los estudiantes

Jesús Cazares
Corresponsal

GOMEZ PALACIO, DGO.- El auditorio de la Escuela Secundaria Técnica 26 lució completamente lleno para la conformación de un nuevo Comité de Seguridad Ciudadano.
Más de 330 padres de familia, profesores y directivos del plantel atendieron a la convocatoria lanzada por la Dirección de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, en coordinación con la Subsecretaría de Educación en la Región Lagunera de Durango.
Iván Torres Chávez, agradeció la respuesta e interés de la comunidad escolar a este programa que impulsa la alcaldesa Leticia Herrera Ale y que tiene por objetivo construir una red de seguridad en torno a los alumnos, de manera primordial, aunque en general para todos lo que tienen vínculos con el mencionado plantel educativo.
En dicho encuentro, Martha Gallegos, coordinadora de Comités de Seguridad Ciudadana explicó a los presentes, de manera técnica, el esquema de operación de este programa que involucra la participación de diversas dependencias y corporaciones de diferentes niveles de gobierno, pero todas enfocadas en procurar un entorno seguro para el estudiantado y docentes.
En caso del segmento educativo, aunque también se conforman comités con sectores habitacionales, cámaras empresariales y corredores de negocios, entre otros.
Explicó que se trata de una réplica del sistema que opera en la ciudad de Saltillo, Coahuila, el cual hace uso como medio de comunicación de un grupo de WhatsApp que tiene por objetivo tender puentes de comunicación directa entre ciudadanos y autoridades en materia de seguridad.
El subsecretario de Educación en la Región Laguna de Durango, Fernando Ulises Adame de León, resaltó que esta fue la ocasión para establecer compromisos por la seguridad de los estudiantes, en contra de robos en planteles, abusos contra alumnos, para promover la mejora de instalaciones y educación con mayor calidad, de acuerdo a lo ofrecido por el gobernador Esteban Villegas Villarreal.
Finalmente se estableció que el programa busca habilitar canales de comunicación efectivos con participación ciudadana que puedan reportar riñas, accidentes viales, pedir rondines de vigilancia, reportar personas o vehículos sospechosos e incluso actos de violencia contra la mujer o menores a los que se comprometen a atender de manera pronta.
En contraparte, piden evitar difundir noticias falsas en el chat, cadenas o asuntos ajenos a emergencias y faltas de respeto a otros integrantes.

Puedes comentar con Facebook
Total
15
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress