Olga Ramos, Corresponsal
GÓMEZ PALACIO, DGO.- En esta ciudad, cada vez hay más locales comerciales en los que se expende mercancía extranjera, particularmente proveniente de Asia.
Sonia de Jesús González cuyo padre tiene un local comercial ubicado en el primer cuadro de la ciudad y en donde vende ropa para dama y caballero, hecha en México, asegura que aún y cuando las prendas son muy económicas, la gente está prefiriendo la mercancía manufacturada en China.
Señaló que, desde hace tiempo, estos artículos provenientes de Asia, empezaron a desplazar lo que en este país se elabora, “aunque aquí nosotros siempre hemos dado barato, la mercancía no se está moviendo mucho, lo que nos tiene muy preocupados, y más ahora con el problema del Covid-19, que por varios meses nos dejó sin ventas”.
Comentó que, la mercancía proveniente del continente asiático, sigue inundado los locales comerciales tanto establecidos como ambulantes, lo que sigue impactando en las ventas de mercancía nacional.
Dijo que, aun cuando mercancía asiática pareciera ilegal, esta no lo es, toda vez que “quienes la venden, la compran a Guadalajara, o Ciudad de México en donde dicen que se la ofrecen como mercancía americana, porque los chinos le manufacturan a Estados Unidos a muy buen precio”.
Sabemos, dijo, que no es ilegal porque pagan sus respectivos impuestos, “lo que preocupa, es que mucha de esta mercancía no tiene garantía, y tiene un costo muy por debajo de los productos mexicanos. Me parece que en estos tiempos debería el gobierno apoyar más a los productores mexicanos y a quienes vendemos los productos que elaboran en el país, con algún programa especial, para que la gente recuerde que lo Hecho en México, está bien Hecho”.
En los últimos años, la mercancía asiática está por todos lados y en todos los productos incluyendo cosméticos, utensilios para el cabello, dulces, artículos del hogar y comida.