Olga Ramos, Corresponsal
GÓMEZ PALACIO, DGO.- La Procuraduría Federal del Consumidor mantiene su programa de verificación de casas de empeño en todo el país.
La dependencia federal advierte que además de estas verificaciones, se llevan a cabo procedimientos por Infracciones a la Ley, aplicación de sellos de suspensión de actividades comerciales por distintas irregularidades, como el no contar con contratos de adhesión vigentes y registrados ante Profeco, ofrecer información incompleta a los usuarios.
La Profeco indicó que, no se tolerarán abusos en contra de las familias que recurren al préstamo prendario y recordó que dichos establecimientos deben estar registrados, mostrar al consumidor su contrato de adhesión reportado ante la Profeco y tener constancia de inscripción ante el Registro Público de Casas de Empeño.
Se debe asimismo, informar al usuario los términos y condiciones de la prestación del servicio antes de la contratación, el costo anual total (CAT), las comisiones, tasa de interés, así como los costos por almacenaje y que el pesaje se haga con básculas calibradas y a la vista, para determinar el valor del objeto que se pretende empeñar.
Los usuarios de estos servicios tienen derecho a conocer el plazo del préstamo y las condiciones para recuperar la prenda una vez que se ha pagado conforme a lo establecido en el contrato, y en ningún caso, dijo, la prenda puede ser vendida antes de que venza el plazo del empeño.
Las verificaciones focalizadas de la Profeco también tienen como objetivo compartir información con otras dependencias para evitar la comercialización de artículos robados, principalmente en establecimientos que no cuentan con el registro de sus actividades como establece la Ley de Protección al Consumidor.