Olga Ramos, Corresponsal
GÓMEZ PALACIO, DURANGO.- Jesús Rentería Maldonado, titular de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios región Laguna de Durango, (Coprised), arrancó ayer en el centro comercial La Esmeralda de esta ciudad con el Operativo de Cuaresma 2021.
En entrevista dijo que éste eEs un operativo muy diferente a otros años, “acuérdense que el año pasado apenas completamos a la brava la revisión, porque la pandemia empezó en el mes de marzo y sacamos la meta como dicen a gritos y a sombrerazos. Este año sí nos bajó la meta que tenemos de muestras a verificar que son 50, en pescados y mariscos”.
Indicó que tendrá que detectar que no esté contaminado el producto con cólera, salmonela y estafilococo, “quedó fuera de la supervisión lo que es el agua y el hielo, pero de todas maneras independientemente del muestreo es una labor propia de la oficina de que los muchachos hagan las recomendaciones pertinentes”.
Dijo que a través del departamento de fomento todas las normas sanitarias deben cumplirse.
Enfatizó que por las limitaciones de los recursos que tiene esta oficina, es que no se incluyó esta vez el muestreo del agua y el hielo “a veces si nos ha salido mal el agua o el hielo, pero ha sido porque la gente lo manipula, entonces por eso vamos a invitar a quienes son responsables del expendio y la comercialización que acudan a los cursos de capacitación que nuestra oficina está ofreciendo
Mencionó que la responsabilidad de este operativo es “que se verifiquen todos los lugares cuyo padrón que tenemos de los municipios más grandes como Gómez Palacio, Lerdo, Cuencamé, Peñón Blanco, tendrá que hacerse en los 12 municipios, pero bueno pero por cuestión de población, yo creo que nada más se hará en Gómez Palacio y Lerdo; los operativos en la presa tenemos que hacerlo…La recomendación es que acudan a los establecimientos donde se esté cumpliendo con las normas sanitarias vigentes, de acuerdo con la salud del estado y la Coprised”.
Detalló que el padrón que se tiene de establecimientos a verificar son más de 700, pero en lo que se refiere a pescados y mariscos “en la temporada de cuaresma son 60 más o menos. De detectarse productos en mal estado se tendrán que asegurar. El año pasado se detectaron 250 kilos de pescado en mal estado que todavía no salía a la venta al público”.
Dijo que por lo regular en este tipo de operativo, se detecta que el producto no está en adecuadas condiciones para el consumo “debe ser pescado fresco, que las escamas estén adheridas, los ojos brillantes, oler a producto fresco a mar, porque si huele fuerte a pescado quiere decir que ya es un producto en descomposición”.