Rehabilitarán pozos en desuso

Jesús Cázares, Corresponsal

CIUDAD LERDO, DGO.- El Consejo de Administración del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo (SAPAL), autorizó la rehabilitación de cuatro pozos profundos en desuso para resolver la crisis por la escasez de agua.

Se aplicarían recursos del Ramo 33 a través del Comité de Planeación de Desarrollo Municipal (Copladem).

A propuesta del alcalde, Homero Martínez Cabrera, en sesión extraordinaria del consejo del SAPAL, se autorizó turnarla al Copladem. 

La reunión se llevó a cabo con la presencia de regidores, directores municipales, la síndica municipal Jaqueline del Río, el director de SAPAL Julio Cesar Casas, el secretario del Ayuntamiento José Dimas López y consejeros. 

Durante la reunión, el presidente municipal brindó la explicación técnica respecto a la situación actual en el desabasto de agua, el cual ha afectado a diversas colonias.

Explicó que primero fue la caída de la red eléctrica de los pozos de San Fernando, línea encargada de abastecer del vital líquido a la ciudad.

Dijo que la respuesta por parte de la CFE se realizó dos días más tarde, razón por la cual el abastecimiento sufrió un impacto en la ciudad, posteriormente, después de haber realizado los trabajos de mantenimiento en el pozo 5, 6 y 7, se presentó la caída en funcionamiento del pozo número 2 el cual disminuyó su gasto, afectando a colonias y fraccionamientos de la ciudad.

Respecto de este pozo, el presidente informó que los trabajos dieron por finalizado el lunes alrededor de las 11:00 de la noche, por lo cual el abastecimiento estará cubriendo los puntos más lejanos de la ciudad a más tardar los siguientes 5 días.

Mencionó que, a la par de los trabajos en los pozos de la ciudad, también se realizaron acciones de mantenimiento y rehabilitación en los pozos de Margarito Machado, Ejido La Luz, León Guzmán y Villa Juárez.

“Esas cuatro comunidades cuentan ya con vital líquido, ya están funcionando sus respectivos pozos de agua”. Añadió que también la zona rural demanda agua. 

Posteriormente, el alcalde ofreció la causa y razón de fondo, que ha ocasionado el desabasto de agua en la ciudad, en donde dejó claro  que, es el abatimiento en los mantos acuíferos.

“Tenemos un padrón de 2,300 pozos registrados oficialmente, pero extraoficialmente hay 4,700 pozos y el problema se llama “sobre explotación de mantos acuíferos”, problema real de la Comarca Lagunera”, indicó. 

Indicó que por el momento se cuenta con una extracción de agua potable de 449 litros por segundo, según los estudios de producción y demanda es insuficiente ya que se estima tener una demanda de 481 litros por segundo y una demanda horaria de hasta 700 litros por segundo.

Añade que también se debería de restar las pérdidas por la calidad actual de las líneas de distribución, por lo cual se estima tener un déficit de 166 litros por segundo, además de un 35 por ciento de pérdidas por las malas condiciones de las líneas  de  conducción.

Para resolver esta situación, el alcalde propuso utilizar el recurso del Ramo 33 para la rehabilitación de 4 pozos de agua, “nuestro plan estratégico es la reactivación de 4 pozos que actualmente están en desuso, estamos planteando poner en funcionamiento el pozo de Las Cruces, en la colonia 5 de Mayo, pozo del Vivero y el pozo Villa Jardín 2.

“Estos pozos que se encuentran en las colonias que vamos a alimentar, sería

Puedes comentar con Facebook
Total
2
Shares
Related Posts
Nota Completa

En alerta contra uso de pólvora

Buscan evitar palomitas, cohetones y otros explosivos Jesús CázaresCorresponsal GOMEZ PALACIO, DGO.- La Dirección de Protección Civil de…
Nota Completa

Pide el alcalde apoyo a AMLO

Jesús Cázares, Corresponsal CIUDAD LERDO, DGO.- El presidente Municipal Homero Martínez Cabrera, le planteó al presidente de la…

Thumbnails managed by ThumbPress