Por Daniela Morales Silva
La mesa de fuego del Estado de Durango tiene la estadística de 121 incendios con 13 mil hectáreas dañadas, hay actualmente 5 incendios activos
23 municipios de Durango están en sequía severa, 15 en sequía moderada y el otro anormalmente, esto fue señalado por el coordinador estatal de Protección Civil, Guillermo Pacheco Valenzuela, con base al último informe con fecha al 31 de marzo.
La situación climatológica es complicada, no se prevén lluvias mayores a 5 milímetros en algunos municipios, serán lluvias totalmente aisladas, además de que se tiene en contra los fuertes vientos que se ha registrado, en ráfagas de los 60 y 80 kilómetros por hora.
Hasta el momento, la mesa de fuego del Estado de Durango tiene la estadística de 121 incendios con 13 mil hectáreas dañadas, esto tiene al estado ocupando el segundo lugar nacional en incendios.
Son 5 los incendios que actualmente se encuentran activos; dos en Pueblo Nuevo, uno en Otáez, uno en Mezquital y uno más en Tepehuanes.
Pacheco Valenzuela precisó que los incendios que mayormente han presentado dificultades han iniciado en otros estados como Nayarit, Chihuahua y Sinaloa, y que penetran hacia los límites del estado de Durango, por lo que se busca la coordinación con los estados vecinos y lograr medidas preventivas.
Expresó que se han hecho tres sobrevuelos importantes en esta temporada, el último fue a finales de la semana pasada en la Huazamota, donde el acceso fue difícil y se requerían aeronaves para trasladar a los brigadistas.
Señaló que de las 8 brigadas autorizadas a ni nivel federal, con las negociaciones hechas por la secretaria de Recursos Naturales y la mesa de fuego, se logró aumentar a 10, y hay más de 15 brigadas pagadas por el gobierno del Estado más las brigadas que se tienen por parte de ejidatarios y comunidades.