Machismo frena ayuda psicológica

Mayoría de suicidios ha sido de hombres.

Juan Carlos Chávez

Por la cultura y por el “machismo” que aún persiste en este país, los hombres no acuden a solicitar atención psicológica en casos de depresión y ansiedad, provocando con ello un alto número de suicidios, así lo dio a conocer Ana Terán Torrecillas, subdirectora de Salud Mental Municipal.

Dijo que el incremento en las cifras de suicidios no es de ahora, ha ido al alza año tras año.

Explicó que en este municipio ya son 27 personas las que se han quitado la vida, la mayoría del sexo masculino, pues son 19 hombres y ocho mujeres, y en el resto de la entidad las estadísticas son similares.

“Son ya poco más de 70 personas las que han determinado acabar con su existencia, las edades fluctúan entre los 18 a los 64 años, algo que ya impresiona”.

Recordó que esta pandemia impactó en buena medida el estado de ánimo, la condición psicológica emocional de los seres humanos, lo cual ha llevado a vivir con más estrés.

Terán Torrecillas consideró que hoy en día existen un mayor número de preocupaciones, hay gente que se quedó sin trabajo, quienes tienen a sus familiares en los hospitales, hay quien vive con un miedo constante por tener que salir a trabajar aun cuando la pandemia sigue presente, aunque los hombres siguen tratando de hacerse los fuertes, como si esto no los afectara, cuando ya se ve que no es así.

Insistió en que algo pasa con los hombres, pues son los primeros en tomar la decisión de suicidarse, las mujeres ocupan las listas de pacientes que solicitan apoyo emocional, por lo que los exhortó a acercarse a esta dirección, a no tener miedo, “no se les quita la hombría ni la capacidad como varones”.

“Esta dirección tiene de 30 a 40 pacientes activos, a quienes se les da el acompañamiento respectivo”.

Puedes comentar con Facebook
Salir de la versión móvil