Juan Carlos Chávez
A pesar de que ya hay un control en la venta de antibióticos, la automedicación sigue siendo un problema común que afecta a los pacientes en lugar de beneficiarlos, así lo señaló Marco Antonio Aguilar, director del Hospital Municipal del Niño, dijo que, de manera permanente, los médicos pugnan porque se elimine esta práctica que puede ocasionar serios problemas de salud.
Explicó que las enfermedades tienen su evolución natural, en promedio van de los seis a los 10 días, lo cual significa que hay un ciclo de incubación, de presentación de síntomas y de revisión, sin embargo, hay quien saca la receta del vecino, del hermano o de cualquier otra persona, se compra medicina solo porque la vecina la recomienda, por ello, ante el desconocimiento de esta evolución cambia por completo el ciclo de la enfermedad, lo que provoca que sea más difícil de controlar.
Marco Antonio Aguilar señaló que debido a la automedicación se ha perdido una batalla importante contra las bacterias, en este caso por el abuso en el uso de los antibióticos, pues se piensa que, si no se administra, el paciente no va a sanar, hay que recordar que las enfermedades de tipo respiratorio en los menores de cinco años son procesos virales, por lo que solo hay que cuidarlo, y no siempre hay necesidad de los antibióticos, a pesar de lo que se cree.
Por último, el director del Hospital del Niño exhortó a los padres de familia a acudir a este o a cualquier otra clínica en caso de alguna enfermedad, que se evite la automedicación a toda costa, si bien en ocasiones hay que esperar cierto tiempo para las consultas por la saturación de pacientes que se presenta en ocasiones, más vale esperar que “recetar” a los niños, o inclusive a los adultos, además de esto, hay que cumplir con la Cartilla de Vacunación.