Juan Carlos Chávez
Otro de los estragos de la pandemia es la afectación mental que sufren los alumnos, la incapacidad de concentrarse en los estudios los hace desertar, así lo señaló Soledad Ruíz Canaán, directora del Instituto de Salud Mental, recordó que con este aislamiento social que se dio a nivel mundial, se dispararon los problemas de salud mental.
Explicó que el neuro-aprendizaje es una modalidad muy importante, la neurociencia ha aportado grandes ventajas en los procesos de aprendizaje para los niños y los jóvenes, la pandemia provocó estados emocionales bastante inadecuados para ellos, lo que afectó su capacidad de aprender, de memorizar las cosas, por lo que un importante número de estudiantes, de todas las edades, decidieron darse de baja de las escuelas.
Ruiz Canaán señaló que esta problemática provocó un severo retraso en el crecimiento y en el desarrollo de las comunidades, de los estados y de los países, de ahí la importancia de tratar los padecimientos de tipo mental, pues si los gobiernos del mundo no le ponen la atención que se requiere a la salud mental, continuarán fenómenos como el suicidio, la delincuencia, las adicciones y los trastornos mentales en niños y adolescentes.
Por último, la especialista en salud mental recordó que los niños y los jóvenes son el futuro de este mundo, serán las próximas generaciones que saquen adelante a toda la humanidad, por ello, hizo un llamado fuerte a quienes toman las decisiones, para que encaminen políticas publicas en la salud mental y hagan de esto una salud pública.
En cuanto a los suicidios se refiere, la directora del Instituto de Salud Mental dio a conocer que hasta esta fecha, el reporte oficial es de 40 personas que se han quitado la vida, en comparación al año pasado a la misma fecha, son seis más, concentrados en los municipios mas extensos de la entidad.