Juan Carlos Chávez
Además de un mayor número de casos de maltrato infantil, la violencia ha escalado más allá de nalgadas y jalones de oreja, los actos hacia ellos son más violentos, así lo señaló José Luis Herrera Herrera, subprocurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, informó que, según las estadísticas, en el 2020 se recibieron mil 303 casos de diversos tipos de actos en contra de este sector de la sociedad y en lo que va de este año son ya 330 reportes.
Agregó que esta cifra se mantiene con relación al año pasado, aunque en esta ocasión varía el porcentaje de veracidad de los reportes, ya que en el 2020 era de 42 por ciento y en este se incrementó en un 22 por ciento, lamentablemente la violencia está más marcada, los menores salen mas lastimados porque las agresiones son cada vez más fuertes hacia ellos, prueba de ello lo que sucedió con el pequeño Alan, niño que llegó severamente afectado en su integridad física.
José Luis Herrera dio a conocer que esta dependencia cuenta con un equipo multidisciplinario que está conformado por una psicóloga, una trabajadora social y un abogado, son cinco equipos en esta capital que van y atienden todos los reportes de violencia infantil, ellos elaboran un diagnóstico y con base a este se genera un plan de restitución de derechos, en donde se incluye qué instituciones serán las encargadas de resarcir este mal que se les hizo.
Finalmente, el Procurador de Atención a Grupos Vulnerables consideró que el aislamiento social es el factor principal en el incremento de los casos de violencia hacia los menores, a esto habrá que agregar que se aproxima la temporada de calor, en donde por extraño que parezca, el fenómeno se incrementa de manera importante, según las estadísticas con las que se cuenta, esto sube más del 20 por ciento.