Daniela Morales Silva
Paginas en redes sociales están ofreciendo contratación para ir a trabajar a Canadá legalmente contratados, pero esto apunta para ser un fraude pues aunque los pasos a seguir parecen estar en orden, la cuenta en la que se pide depositar más de 23 mil pesos, que corresponden a 1 mil 415 dólares canadienses, no está a nombre de una empresa y menos de la Embajada.
La situación fue exhibida por Arturo Escamilla, quien relató como por necesidad de tener trabajo estuvo a punto de caer ya que estas páginas utilizan un número de registro real para los tramites, y están enviando mensajes de la Embajada vía correo electrónico para notificar que el tramite fue aprobado, “tengo el mensaje que me está llegando directamente de la Embajada que me dice que el tramite fue aprobado, desconozco como lo están haciendo”.
Comentó que todo parecía real, incluso mandan teléfonos que si son de la Embajada, fue al momento de hacer el depósito que algo le “salto” y es que la cuenta según le informaron en el banco no es empresarial ni tampoco pertenece a la Embajada, ante la situación acudió a la Secretaria de Relaciones Exteriores y la Secretaria del Trabajo donde se sorprendieron porque los documentos que le han dado son oficiales por lo que iniciaron el seguimiento del caso.
Este, dijo, es un gran fraude pues se habla de un grupo de alrededor de 700 personas que a través de redes sociales pudieron haber caído y depositado esta cantidad de dinero con la esperanza de tener trabajo en Canadá.