Juan Carlos Chávez
Se espera terminar el año con 20 mil personas que concluyan su educación primaria y secundaria, incluyendo las zonas indígenas, en donde el trabajo que se realiza es al doble, así lo dio a conocer Israel Soto Peña, director del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA).
Destacó el apoyo que se tiene por parte de los estudiantes de diversas instituciones quienes participan de manera activa para tratar de sacar a las personas que se encuentran en rezago educativo, a ellos se les liberan sus prácticas profesionales y el servicio social, en el caso de las normales, los alumnos ayudan en procesos de alfabetización, los que se realizan de ocho a los 18 meses, según sean las zonas de la entidad.
En cuanto a las comunidades indígenas, Soto Peña detalló que las personas tiene que aprender a leer y a escribir primero en su lengua y posteriormente al español, por lo que el proceso es más largo que quienes se encuentran en las escuelas normales, a todos se les proporciona el material que se requiere, incluyendo los libros, recordó que esto se maneja de manera diferente, no está escolarizado, son módulos de autoaprendizaje que realizan de manera autodidacta, de ahí que hay quien avanza de una manera más rápida en terminar su educación primaria y secundaria.
Por último, el titular del IDEA informó que con este programa se espera sacar del rezago educativo a 30 mil personas, hay que recordar que la pandemia de alguna manera frenó la labor de este instituto por casi dos años, por ello hoy se pretende redoblar esfuerzos para proporcionar una herramienta tan importante como lo es la educación, que la gente aprenda a leer y escribir es algo fundamental para su desarrollo.