Daniela Morales Silva
Supuestas empresas financieras utilizan aplicaciones móviles para préstamo de dinero, en donde los usuarios pueden solicitar desde 500 hasta cientos de miles pesos, sin embargo, mediante las apps piden acceso a fotografías y contactos, y ahí donde se genera el “calvario” que viven actualmente cientos de personas.
Se ofrecen préstamos fáciles y rápidos como “gancho”, y una vez que tienen acceso a las redes sociales, fotografías, contactos y hasta la ubicación de las personas es que inicia la extorsión y el acoso.
Amenazan con publicar imágenes íntimas, subir sus fotografías a las redes y exponerlos como “ratas”, y hasta mandar a todos los contactos advertencias.
Las groserías, mensajes, llamadas constantes y la irrupción a la privacidad, aunada a los altos intereses, generan afectación en el ambiente familiar y laboral del usuario.
A nivel nacional, el presidente de la Condusef, Oscar Rosado Jiménez, ha alertado por el crecimiento de fraudes a través de las aplicaciones para dispositivos móviles y supuestas empresas financieras, pues están engañando y robando el dinero a la población más pobre y a la generación conocida como “millennials”.
Ante el crecimiento de casos es que en estados de la República se advierte para no instalar esas aplicaciones, pues tienen publicidad engañosa, robo de fotografías, robo de contactos y amenazas.