Juan Carlos Chávez
Acude el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), encabezado por el consejero presidente, a la Secretaría General de Gobierno para exponer la problemática económica que enfrenta este instituto para organizar la elección, para lo cual se analizarán algunas alternativas, según lo expresó Jorge Clemente Mojica Vargas, titular de esta Secretaría.
En esta reunión los consejeros expusieron ante el secretario general lo que ya habían hecho en público el pasado jueves, el encuentro se da por instrucciones del mandatario estatal, quien tiene toda la disposición de atender esta demanda y plantear algún esquema financiero, tomando en cuenta la situación económica que se vive en la administración estatal, de esta manera cada parte expuso sus argumentos para tratar de encontrar la mejor salida.
Mojica Vargas recordó que el presupuesto ya está perfectamente definido, por lo que si se da algún incremento se tendría que disminuir de algún rubro, siempre y cuando no sea prioritario, ya que no se pueden desproteger temas como la salud, educación o seguridad, por mencionar algunos, negó que la organización del proceso electoral este en riesgo y confió en encontrar la solución más adecuada para los duranguenses.
- Se explorarán varias opciones: Finanzas
Por su parte, el secretario de Finanzas, Arturo Díaz Medina, quien también estuvo presente en esta reunión, recordó que cuando se planteó el proyecto de ingresos y de egresos del paquete económico 2022, se dejó en claro de la situación que guarda el ultimo año de ejercicio presupuestal, por lo que se debe tener una disciplina financiera muy estricta para terminar de manera ordenada esta administración y dejar para la próxima un panorama transitable, a diferencia de lo que se encontró en el 2016.
Por ello, no se puede permitir un desequilibrio con endeudamientos no planeados, todo mundo se tuvo que apretar el cinturón y hay reducciones en rubros similares, tal es el caso de los órganos autónomos y otras entidades de gobierno, por lo que a petición de los integrantes del IEPC se hará una valoración de la petición de la demanda de 93 millones de pesos más para la elección, con lo que sumaria un total de 376 millones de pesos para la elección de este 2022, algo que desde que se planeó el presupuesto no se pudo sostener, ahora, después de explorar varias opciones, se espera que en breve se pueda alcanzar algún acuerdo.