Juan Carlos Chávez
En el marco de la presentación del informe mensual del Consejo Estatal Ciudadano, en donde se contó con la presencia del gobernador José Rosas Aispuro Torres, destaca su presidente, Jorge Clemente Mojica, la evaluación general que se hizo sobre la crisis de salud que se enfrenta por temas como el Coronavirus, la falta de medicamentos y problemas de salud mental.
Detalló que se pudo conocer la situación que se vive, hacia donde se va y lo que se requiere hacer como sociedad para mejorar.
Destacó el anuncio que se hizo sobre lo que será la vacunación para el sector médico, al de los hospitales particulares, el inicio de la aplicación de las segundas dosis, el inicio del proceso de vacunación en maestros, y después de conocer todo este panorama, insistir en que aun no se puede bajar la guardia.
“Hay que evitar las aglomeraciones de cualquier tipo para evitar poner en riesgo la salud de todos”.
“Como sociedad hay que ser responsables e impedir una nueva ola de contagios que eche por la borda lo que se ha avanzado en este sentido”.
Mojica Vargas agregó que preocupa el tema del alto número de suicidios y el robo a las instituciones educativas, algo en lo que desde hace algún tiempo trabajan los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano, buscando el apoyo de los profesionales.
“Las instancias de gobierno hacen lo que les corresponde en cuanto a la prevención se refiere, sin olvidar que para obtener mejores resultados es necesario la participación de todos”.
Por su parte, el gobernador consideró que, en el tema de la pandemia, se espera que con la vacuna se empiece “a ver la luz al final del túnel”, sin “echar las campanas al vuelo”.
“Se puede ver el entusiasmo de la gente y el cambio del estado de ánimo una vez que reciben la vacuna, ya que no deja de ser una esperanza de vida, y recuperar la normalidad de otros tiempos, en esta capital se logró cubrir más del 80 por ciento en el sector de 60 años y más”.
Finalmente, el mandatario estatal respondió a algunas inquietudes de los integrantes de el Consejo estatal Ciudadano, entre estas, la vacunación al sector salud privado, algo que aseguró que está contemplado, el control de la movilidad por las campañas políticas por parte de las autoridades electorales, partidos y candidatos, así como la falta de medicamentos en las instituciones de salud, especialmente en el ISSSTE y en el IMSS, lo cual se abordará con sus delegados nacionales.