Juan Carlos Chávez
A través de un mapeo, se buscará ubicar puntos de riesgo para las mujeres de esta capital, en donde el acoso hacia ellas, no cesa, así lo dio a conocer la regidora de Movimiento Ciudadano, Tita de la Parra, explicó que en este momento no se tienen datos ni cifras sobre el acoso que existe hacia las mujeres, las cuales lamentablemente han normalizado este tipo de situaciones, pues presentar una denuncia es algo “fastidioso”.
Detalló que la intención es abrir una página en las redes sociales en donde cada reporte que hagan las mujeres sobre situaciones de acoso, quede especificado por lugar, fecha y hora, con lo cual se podrán implementar algunas acciones que inhiban los índices de un fenómeno que padecen las mujeres desde hace años, como lo es todo tipo de acoso.
Tita de la Parra dijo ser fiel creyente de la utilidad de los mapas, pues siempre van a ofrecer información que puede ser tomada como base para todo tipo estrategias de apoyo, en este caso para las mujeres, el objetivo es que quede bien claro cuáles son los puntos en donde se corre más peligro, si bien se cuenta con 36 Botones de Pánico distribuidos en esta capital, hay puntos que se desconocen, y que hasta que alguien levanta la mano para señalarlo, se le pone atención.
Por último, la regidora de Movimiento Ciudadano puso como ejemplo a las alumnas de la escuela de Trabajo Social, quienes al estar presentes en un evento señalaron un taller mecánico en donde permanentemente son acosadas por los trabajadores a la hora de cruzar por una calle cercana a la institución, lo mismo sucede en el puente peatonal, de ahí la intención de esta propuesta presentada este miércoles ante las Comisiones unidas de Seguridad Pública, Derechos Humanos y la de Equidad de Género.