Concluye evaluación en municipio de Guanaceví

Luis Pineda

A través de la evaluación realizada por el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap), al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Componente Municipal (FAIS-FISM) en el municipio de Guanaceví, se identificaron los principales elementos en los que el municipio debe avanzar para hacer un uso más eficiente de los recursos con los que dispone y así avanzar de manera más efectiva en la atención de la población en situación de pobreza y pobreza extrema o con mayor rezago social.

Las recomendaciones derivadas de la evaluación se centran en elementos que permitirán una mejor gestión del fondo como: documentar y mejorar los procesos para la priorización de las obras de infraestructura; así como fortalecer las capacidades institucionales de los funcionarios responsables del municipio de Guanaceví, informó Juan Gamboa García, Consejero Presidente del Inevap.

Durante la entrega del informe de evaluación y signa del acta de seguimiento de los Aspectos Susceptibles de Mejora, el Presidente Municipal de Guanaceví, Rogelio Ayala Arzola, remarcó que, con el ejercicio evaluativo, el municipio tendrá los elementos que apoyarán la toma de decisiones, sobre todo, en los procesos de priorización y selección de obras.

Por su parte, la Consejera Isaura Martos González refirió que los recursos ejercidos con el FAIS-FISM tienen como objetivo atender a la población que se encuentra en situación de pobreza extrema y rezago social. De acuerdo con las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, el porcentaje de personas en situación de pobreza representaba un 63.7 por ciento de la población en 2010, mientras que para 2015 este porcentaje incrementó ligeramente a 64.6 por ciento. Por otra parte, en lo que se refiere a la pobreza extrema, hubo una disminución, en 2010 el 27.1 por ciento de la población se encontraba en esta situación, y para 2015 se redujo a 23.1 por ciento. En cuanto al Índice de Rezago Social, el municipio de Guanaceví está considerado con un grado de rezago social “Alto” de acuerdo con la última medición disponible correspondiente al año 2015.

Lo anterior demuestra que, si bien la pobreza extrema se redujo, el porcentaje de personas en situación de pobreza se incrementó, por tanto, aún persiste un importante reto para avanzar en el abatimiento de estas situaciones. La evaluación aporta elementos que permitirán al municipio atender de manera más efectiva las carencias, subcarencias y dimensiones relacionadas con la medición de la pobreza y el rezago social que requieren una atención más inmediata, puntualizó la Consejera.

Finalmente, Gamboa García reconoció que el municipio de Guanaceví ha ejercido los recursos del FAIS-FISM en congruencia con lo identificado en las encuestas ciudadanas para integrar el Plan Municipal de Desarrollo, así como en lo dispuesto en el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social correspondiente, que emite la Secretaría de Bienestar.

Puedes comentar con Facebook
Total
7
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress