Por Daniela Morales Silva
Reconocen especialistas apertura de Diputados
El Congreso de Estado realizó una mesa de trabajo para escuchar e incluir las opiniones y puntos de vista de expertos, especialistas, autoridades de salud y educativas, así como de organizaciones de la sociedad civil, al proyecto de la primera Ley de Salud para el Estado; quienes reconocieron la apertura de los diputados locales.
Una vez que la Comisión de Salud del Poder Legislativo dio inicio a los trabajos, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ricardo López Pescador, señaló que de esta manera se dará sustento al nuevo ordenamiento jurídico que tiene como prioridad la prevención, por lo que se prevé se apruebe durante el presente Periodo Ordinario de Sesiones.
“Queremos cuidar la salud mental de los duranguenses, ya que los trastornos mentales se han agudizado después de la pandemia, por lo que, el Poder Legislativo en un compromiso de todos los diputados decidimos impulsar esta Ley, ya que se han presentados iniciativas por parte de los Grupos Parlamentarios de PAN, PRI y de Morena” expresó.
Entre los principales planteamientos destacaron: gestionar los recursos económicos necesarios, que los médicos de primera línea puedan detectar problemas neurológicos, poner en prioridad a las niñas, niños y adolescentes ante el número de suicidios, incluir en los planes de estudios la educación psicológica, atender el problema de abajo para arriba, promoción y prevención, detección oportuna y atención y reinserción, sin dejar de lado el tema de las adicciones y no desparecer los hospitales psiquiátricos.}
La diputada Tere Soto, presidenta de la Comisión de Salud, señaló que una de cada cuatro personas ha sufrido de algún trastorno mental o neurológico y Durango es el lugar 14 en suicidios a nivel nacional, por lo que, dijo, es urgente una Ley que garantice el derecho de la salud mental y una atención adecuada, por ello, la agenda institucional del Congreso del Estado tiene como prioridad garantizar la calidad de vida de las y los duranguenses.
Indicó que el ante proyecto que se hizo llevar a los expertos, es un documento que se ha elaborado con las tres iniciativas, pero están conscientes que se requiere de un trabajo especializado de psicólogos, psiquiatras y neurólogos, por ello, se ha dado paso a las mesas de trabajo.
Por su parte, la diputada Gaby Hernández, mencionó que hoy en día los trastornos de ansiedad, de depresión, las adicciones y alimenticios, cada vez más están impactando entre los duranguenses, como es el caso de los más de 65 suicidios que se han registrado deben poner una alerta para trabajar en este proyecto de ley.
Pero además, indicó que, a través del micro sitio en la página web: www.congresodurango.gob.mx, se podrán seguir sumando puntos de vista, trabajando en equipo con todos los sectores de la sociedad.
La diputada Marisol Carrillo manifestó que se debe trabajar desde la familia, así como en políticas públicas y la educación en todos los niveles para poder atender el tema de salud mental, haciendo cada quien lo que le corresponde desde su trinchera, dando “tiros de precisión”.
De esta manera, las diputadas Paty Jiménez Delgado y Rosa María Triana, así como los diputados Fernando Amaro y José Antonio Solís; agradecieron la disposición de los panelistas para que juntos se pueda tener la mejor Ley de Salud Mental.