Por Daniela Morales Silva
Al menos 30 establecimientos han sido detectados con venta de “tortillas piratas” en Durango, esto fue dado a conocer por Yován Parra, dirigente municipal del PRD.
Precisó que la “tortilla pirata” es de baja calidad, que cuesta entre 17 y 15 pesos, y que se elabora en tres diferentes procesos: el primero tiene que ver con la mezcla de poco maíz con olote, la mazorca, el segundo es la reutilización de las tortillas que no venden, las remojan y las mezclan con la masa para volver a elaborar más.
El tercer proceso, que dijo es menos frecuente en Durango, son las tortillas que se fabrican con maíz con agroquímicos infecciosos y fuertes para el consumo humano, dicho maíz es muy barato.
Indicó que los establecimientos donde han encontrado venta de “tortilla pirata” están principalmente en la zona sur y oriente de la ciudad capital, en algunos centros comerciales.
El perredista dio una serie de especificaciones para reconocer las “tortillas piratas” o de baja calidad; la textura es más gruesa, es chiclosa, y se quiebra fácilmente. También se puede identificar porque es más amarillenta y tiene pocas manchas blancas.
Hizo el llamado a la Profeco para que detecten la venta de esta tortilla, y que puedan erradicarla del mercado, “ es una tortilla de baja calidad y de pocos nutrientes para los consumidores”.