Juan Carlos Chávez
Uno de los sectores que no se vieron afectados en gran medida por la pandemia fue la construcción, ya que, si bien, al inicio de la contingencia sanitaria se dio un confinamiento generalizado, a los pocos meses fue declarada como una actividad esencial, así lo dio a conocer Juan Manuel Ayala Mercado, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda, dijo que las cifras se mantienen muy similares al 2018 y el 2019, en donde se produjeron más de tres mil viviendas en cada uno de estos últimos años.
Recordó que el gobierno federal desapareció algunos subsidios que apoyaban enormemente a los ciudadanos y al sector de la construcción, ya que, por su economía, el estado de Durango requiere subsidios o apoyos adicionales, tomando en cuenta que el 70 por ciento de la población gana menos de los cuatro salarios, algo que ha mermado la adquisición de viviendas, pues según las estimaciones se deberían de estar produciendo siete mil viviendas por año para satisfacer la demanda en esta ciudad.
Ayala Mercado informó que a pesar de estar trabajando prácticamente al 50 por ciento de la capacidad por lo anteriormente mencionado, la derrama económica en este sector es de aproximadamente de mil 500 a dos mil millones de pesos en esta entidad que se invierten al tema de la vivienda, es un logro haberse mantenido a pesar de la pandemia, pero se puede hacer más si se trabaja con mecanismos del gobierno estatal y municipal.
Por último, consideró que, si esta ayuda llega, se pueden incentivar el desarrollo de la vivienda a precios que permitan atender la demanda de la gente con salarios mas bajos, en este primer trimestre del año se va en tiempo en lo que respecta a las obras del Infonavit y del ISSSTE, y se espera que este 2021 sea mejor.