Deserción escolar en educación media empezó antes de la pandemia

Juan Carlos Chávez

La deserción escolar en la educación media superior inició un año antes de la pandemia, así lo señaló Laura Isela Becerra, directora del CBTIS 89, quien informó que solo en este plantel, del año pasado a la fecha, son 500 jóvenes los que han abandonado sus estudios.

Agregó que una vez que se dio el confinamiento esto se incrementó, surgieron una gran cantidad de problemas económicos y emocionales, muchos de los jóvenes tuvieron que conseguir un empleo para ayudar a sus familias y ya no siguieron con sus estudios, al estar en una edad productiva, decidieron trabajar en lugar de estudiar, de ahí que las deserciones en la educación media alcance cifras bastante altas.

Laura Isela Barraza lamentó que prácticamente sea una generación de estudiantes la que se haya perdido en el CBTIS 89, y que sea por causa de la pandemia, a pesar de que se implementaron las clases virtuales, las ausencias se empezaron a presentar y fueron en aumento, los índices de reprobación se incrementaron y las bajas no se hicieron esperar, esto a pesar de las facilidades que se les ofrecieron en esos momentos para que no abandonaran sus clases.

Finalmente, dio a conocer que, según las cifras oficiales, a raíz de la pandemia, existe un promedio de 20 por ciento deserción en los diferentes niveles, y el principal factor para esto es el económico, le sigue el índice de reprobación, y lo emocional, ya que muchos de los estudiantes resultaron afectados en sus habilidades socio-emocionales por la perdida de sus familiares, lo importante es que con el regreso a clases presenciales y con el cambio de semáforo, de nueva cuenta se empiezan a acercar a los planteles escolares.

 

 

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress