Dictamen de la SCJN afecta a pensionados del magisterio

Juan Carlos Chávez

Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 12 denuncian que debido a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que las jubilaciones se paguen de acuerdo a las UMAS, se les disminuirá su monto en casi un 40 por ciento, según lo señala Pedro Ayala Salazar, dijo que esta no es una problemática local, afecta a todo el personal del país.
Detalló que la sentencia adoptada por la SCJN con relación al cálculo de los montos máximos de las jubilaciones otorgadas por el ISSSTE para que se cuantifique la pensión con base en la “unidad de medida y actualización” (UMA) y no con relación al salario mínimo, esta es una resolución que afecta flagrantemente las percepciones de los agremiados jubilados, ya que el tope en el caso del salario mínimo alcanzaría los 42 mil 500 pesos mensuales y al calcularlo en UMAS será de 27 mil, es decir un 37 por ciento menos, algo que va en detrimento del monto que se debe recibir.
Ayala Salazar informó que otra de las irregularidades que existen es la llamada “excepción laboral” algo que se le impuso al Magisterio en la enseñanza básica y media superior, en donde se le niega al profesor el acompañamiento y la intervención activa y efectiva de la representación de su organización sindical en los procesos de admisión, promoción vertical y horizontal, así como su reconocimiento, situación que contraviene los derechos de seguridad y estabilidad laboral de los maestros.
Por último, el dirigente sindical recordó que el programa de escuelas de tiempo completo sigue pendiente desde el mes de agosto del año pasado, está en juego el pago de cinco mil 782 docentes, por lo que urgió a las autoridades a buscar alguna alternativa para que los maestros reciban su salario correspondiente.

Puedes comentar con Facebook
Total
4
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress