Donar sangre es donar vida

Respuesta a campañas ha sido pobre.

Juan Carlos Chávez

El 14 de junio se celebra el “Día Mundial del Donante de Sangre”, su objetivo es agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada que permite salvar vidas, además de concientizar sobre la necesidad de hacerlo con regularidad, para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre.

En lo que se refiere a Durango, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, actualmente dirigido por Heriberto Andiola Galván, se dedica a la captación de donadores, previa valoración clínica.

Dichas personas, al declararse aptas, donan 450 mililitros, lo que corresponde a una unidad, que es llevada para dividirla en paquetes globulares, plaquetas y plasma, analizada de manera detallada para descartar enfermedades de transmisión sanguínea como el VIH, Hepatitis B y C, Sífilis, Chagas y algunas otras. Una vez que estos estudios concluyen, se le da libertad de uso a la unidad para los pacientes que la requieran.

DESPERTAR DE LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE SANGRE 

El director del centro comenta que ha sido complicado despertar la cultura de la donación altruista de sangre entre la población.

“Desafortunadamente la donación generalmente se da por necesidad, porque se tiene una persona enferma y la urgencia de donar se da en ese momento”.

La pretensión de la Organización Mundial de la Salud era que para el 2020 la donación total a nivel mundial debería de ser altruista, para lo cual se empezó a trabajar, y a pesar de que se subieron los porcentajes, no ha sido posible alcanzar este objetivo.

“En esto hay que destacar la participación de los jóvenes, de los estudiantes y de los trabajadores, pero hay que salir a buscarlos para que apoyen con esta causa”.

Este centro capta por mes aproximadamente entre 700 y 800 unidades de sangre en tiempos normales, ya que a raíz de la pandemia disminuyó de manera considerable, a grado tal que durante unos meses se trabajó “con números rojos”, ya que la donación bajó hasta en un 60 por ciento, en lo más crítico de la pandemia, ahora con los cambios en el semáforo sanitario, esto ya repuntó y poco a poco se vuelve a la normalidad.

Puedes comentar con Facebook
Total
5
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress