Juan Carlos Chávez
En el proceso de entrega recepción, una de las principales irregularidades que se encontraron en la Secretaría de Bienestar fue la duplicidad de beneficiarios en los diferentes programas, así lo dio a conocer Rocío Rebollo Mendoza, titular de esta dependencia, aclaró que en lo físico no se encontraron faltantes, infraestructura y equipos están completos.
Explicó que será la Secretaría de la Contraloría la que determine la manera en la que se manejó el recurso de los programas de Bienestar, la que dé cuenta de las acciones realizadas por el personal encargado de la aplicación y entrega de los apoyos, recordó que desde su llegada a esta secretaría empezó a conocer sobre las irregularidades mencionadas, familias completas como beneficiarios en ciertos programas, algo que ya se audita.
Rebollo Mendoza insistió en que serán las autoridades encargadas las que tendrán que llegar al fondo de los números, si los beneficiarios son reales o no, esto según las listas que se encontraron, lo que si se sabe es que en todos los programas había duplicidad y lo de las familias completas, cuando generalmente se trata de llegar al mayor número de ellas, haciendo un reparto equitativo de lo que se tenga.
Por último, la secretaria de Bienestar mencionó programas como el de boiler solares y el de tinacos, en donde de manera inexplicable se hacían llagar a los integrantes de la familia completa, cinco o seis acciones, es algo que no es normal y no tiene lógica alguna, ahora a primera tarea que se tiene en esta dependencia es levantar un nuevo padrón de beneficiarios con base a su situación económica y a sus necesidades, de esta manera los apoyos van a llegar a quien realmente lo necesita, sin beneficios al doble o al triple.