Se cuenta con la mejor tecnología y personal capacitado
Juan Carlos Chávez
Con una inversión de casi 25 millones de pesos, el gobernador José Rosas Aispuro Torres inauguró el Centro de Rehabilitación y Educación Especial en Tamazula, lo cual representa un doble esfuerzo debido a la zona geográfica en donde se ubica.
“Lo importante es que se pueda contaron con los servicios de salud de igual manera que en la capital del estado, sin importar la distancia”.
“Esta obra representa mucho aliento para quienes tienen que hacer uso de los servicios de educación y rehabilitación en el tema la salud”.
En el evento estuvo presente la presidenta del DIF Estatal, Elvira Barrantes de Aispuro, quien recordó que dicho municipio estuvo relegado de muchos servicios, de ahí el interés de plantear este proyecto que el mandatario estatal aceptó de manera inmediata.
Al estar concluido, felicitó también a todo el personal que es parte de este CREE por traer “bien puesta la camiseta”.
La presidenta del DIF recordó que desde el inicio de la administración se dio inicio con la rehabilitación de este tipo de centros, de inicio con el que se ubica en la capital, el cual se encontraba bastante deteriorado; posteriormente se continuó con el de Gómez Palacio, y una vez que se concluyó con esta labor se buscó crecer para tratar de abatir el déficit que existe de servicio y llevar una esperanza a mucha gente que tiene que estar en su hogar al no contar con recursos económicos para rehabilitarse.
Gracias a la determinación y al interés de la administración municipal, dio inicio la construcción de más centros, primero fue el del municipio de Pueblo Nuevo, en El Salto, posteriormente el de Santiago Papasquiaro, cuidando que todos cuenten con el mismo equipamiento, con infraestructura de vanguardia.
“Los pacientes requieren una verdadera rehabilitación, con equipos de primer nivel”, como el que se entregó en el municipio de Tamazula.
La presidenta del DIF anunció que en 15 días se va a inaugurar el CREE del municipio de Vicente Guerrero, con instalaciones del mismo nivel, con equipo de Telemedicina adquirido en Canadá, el cual permitirá una interconexión entre los diferentes hospitales, lo que disminuirá el problema de contar con médicos rehabilitadores.
Por su parte, el gobernador destacó la importancia de obras de esta naturaleza para que la ciudadanía pueda contar con una mejor calidad de vida.
Según las cifras del INEGI, Durango cuenta con aproximadamente un millón 800 mil habitantes, de los cuales 329 mil tienen alguna discapacidad y la necesidad de atenderse en los Centros de Rehabilitación y Educación Especial, por ello el interés de su gobierno en atender esta demanda, la cual se espera que al final de la administración sean un total de ocho.
El mandatario estatal señaló que nadie está exento de ocupar servicios de esta naturaleza, pues los problemas no son solo de nacimiento, sino que “en cualquier momento un accidente nos puede cambiar la vida”.
“Atender la salud con los CREE en las diferentes regiones del estado es pensar en las demandas de la sociedad”.
“Durango ya es un referente en atender la rehabilitación de sus habitantes. Es uno de los estados con más centros de este tipo”.
“Son compromisos que se echaron a cuestas y que poco a poco se han cumplido”.