Juan Carlos Chávez
Hasta un 80 por ciento menos de clientela registran los restaurantes de esta ciudad, inclusive, algo que no había bajado, la demanda en los desayunos, cayó en un 50 por ciento, así lo explicó Miguel Camacho Herrera, dirigente de la Cámara de la Industria Restaurantera.
Recordó que a principios de este mes la movilidad empezó a disminuir en esta capital, en parte por la llamada “cuesta de enero”, pero también por la ola de contagios que se vive hasta este momento, a partir de este lunes inició el semáforo naranja en el estado y si esto no baja, se pudiera caer hasta el rojo, algo que traería serias afectaciones económicas no solo para los restauranteros, sino para la totalidad de las empresas.
Camacho Herrera consideró la situación como preocupante, si bien el servicio a domicilio ha ayudado en algo, no compensa la falta de clientes, el que lleven la comida hasta tu casa, a través de las diferentes plataformas, no significa ganancias para los negocios de comida, sino para quienes prestan dicho servicio, por lo que no se puede decir que con esto se salvan, a esto hay que agregar la situación de los meseros, pues su principal fuente de ingresos son las propinas, por lo que sin gente, no hay ganancia.
Por último, dijo que ya hay casos de restauranteros que no completan para pagar la nómina a sus trabajadores, ahora tal vez haya que negociar con ellos como ya se hizo alguna vez, en donde se tuvo que disminuir el numero de días laborados para poder hacer frente a los gastos del negocio, lo menos que se quiere es empezar a recortar personal, aunque como está la situación para algunos no va haber otra opción.