Juan Carlos Chávez
Debido a la inflación que se registra en el país, los empresarios enfrentan serias dificultades para pagar el incremento del salario mínimo, algo que determinó el gobierno federal desde el pasado mes de diciembre, así lo expresó Magdalena Gaucín Morales, vicepresidenta de la zona Norte de Canacintra.
Dijo que el incremento salarial no se compensa debido al índice inflacionario que se tiene en este país, si el aumento de los precios continúa, los problemas para el sector empresarial también van a aumentar, si bien el tema de pago de sueldos preocupa, hay otras afectaciones, ejemplo de esto es la inestabilidad en los precios de los insumos y de las materias primas, algo que impide que la entrega de presupuestos y cotizaciones sea acorde a lo que se vive día a día, pues los aumentos se dan de un momento a otro.
Gaucín Morales dio a conocer que una de las mayores afectaciones que se presentan desde hace varios meses es el constante incremento en el precio del acero, en este lapso no se ha detenido ni una sola semana, lo que ha disparado los precios de diversos productos, especialmente en el ramo de la construcción, hay un severo desfase que al parecer es incontrolable.
Finalmente, lamentó que el gobierno federal no haya logrado que se estabilicen los precios, según las proyecciones, el porcentaje de inflación iba a ser mucho menor en el 2021, pero no fue así, existe el temor de que esto no se detenga, los empresarios vienen de dos años bastante complicados y este inicio del 2022 no augura nada bueno para ellos, si es que esta tendencia sigue de la misma manera.