Juan Carlos Chávez
Reconocen los empresarios restauranteros que el servicio digital los ayudó de manera considerable durante la pandemia, sin embargo, requieren que la gente acuda a estos negocios para que haya una mayor reactivación económica, así lo manifestó Miguel Camacho Herrera, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en el estado de Durango, dijo que a quienes se desempeñan en este sector les favorece mas la presencia de los comensales.
Recordó que la industria restaurantera es el que mas empleos produce en este país, cuenta con chefs, meseros, garroteros, cocineros, cantineros, repartidores y personal administrativo, muchos de los cuales viven, además de su salario, de las propinas de los clientes, por ello es mejor que los restaurantes estén abiertos, aunque por el momento, no sea a toda su capacidad, no es lo mismo solo mandar comida a los hogares que tener a las familias conviviendo en las mesas.
Camacho Herrera consideró que nada como estar en un restaurante para cerrar un buen trato o negocio a través de una comida, degustando platillos como un buen corte, un platón de mariscos acompañados de un buen vino o una cerveza bien helada, eso es lo que requieren los restauranteros para que su economía se empiece a recuperar, de otra manera las ganancias son menores y para un menor numero de empleados, si bien el servicio de reparto a través de algunas empresas que nacieron a raíz de la pandemia es efectivo, no hay comparación.
Finalmente, dio a conocer que, con el semáforo amarillo se tiene hasta un 70 por ciento mas de comensales en los restaurantes de esta ciudad, a quienes se les invita a seguir los protocolos sanitarios para evitar cualquier posible contagio, y se espera que para el 11 de abril se llegue a semáforo verde, con lo que el movimiento se incrementaría aún más.