Luis Pineda
Durango se convierte en uno de los diez primeros municipios en el país en contar con un órgano vigilante en materia ambiental, luego de que el gobernador José Rosas Aispuro Torres y el alcalde Jorge Salum del Palacio entregan diez patrullas a la Policía Ambiental.
“Prevenir y combatir los delitos ambientales también deben ser parte fundamental de la agenda de seguridad, por lo que reconozco al Cabildo capitalino y al Congreso del Estado por la creación de reglamentos y leyes en la materia”, dijo Aispuro Torres.
“Refrendo mi compromiso de conjuntar esfuerzos con el Gobierno Municipal para ampliar más áreas verdes en la ciudad, por las presentes y futuras generaciones”.
Por su parte, el presidente municipal sostuvo que, con una inversión cercana a los cinco millones 500 mil pesos, a partir de hoy Durango cuenta con una Policía Ambiental equipada.
“De esta manera se fortalece una área de atención que durante la historia reciente de las administraciones municipales no se había tenido la capacidad de atender”.
“Quiero recordar que el 10 de julio de 2020 el Cabildo aprobó la creación del nuevo Reglamento de Cuidado Ambiental y Desarrollo Sostenible, en el cual se integra la Policía Ambiental; por lo que reconozco la voluntad política de los regidores”.
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso local, el diputado Gerardo Villarreal Solís, destacó que el medio ambiente genera seguridad, economía, alimento y percepción de seguridad, no debe ser materia de relleno en ningún gobierno.
La Policía Ambiental estará constituida por 16 elementos y trabajará en conjunto con la Dirección Municipal de Seguridad Pública, informó el director municipal de Medio Ambiente, Francisco Franco Soler.
Se integran diez vehículos a la Policía Ambiental: ocho estarán a cargo de la Dirección Municipal de Medio Ambiente y dos de Seguridad Pública Municipal.
De estas unidades, una se encuentra equipada para atender el maltrato animal en conjunto con el Juzgado Administrativo.
La entrega incluye un sonómetro, cinco GPS y uniformes para los 16 elementos que integrarán dicha institución.
La Policía Ambiental atenderá reportes por desecho de residuos sólidos en la vía pública, tiraderos a cielo abierto, contaminación auditiva por comercios y tala de árboles sin dictamen.
Los reportes serán recibidos a través de redes sociales de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, el sistema 072 y al teléfono 618-137-83-32.
El director municipal de Seguridad Pública, Antonio Bracho Marrufo, señaló que la creación de la Policía Ambiental es otro hecho histórico del presidente Jorge Salum.
“La DMSP coadyuvará con Medio Ambiente Municipal para disminuir los delitos ambientales en la capital”.