Juan Carlos Chávez
Históricamente el abasto de medicamentos en el ISSSTE nunca ha estado al 100 por ciento, actualmente es de aproximadamente del 80 por ciento, en donde se destaca la falta de varias claves oncológicas, así lo dio a conocer Alfonso García Villanueva, subdelegado Médico de la institución.
Dijo que a diario se tiene un reporte a las ocho de la mañana sobre el abasto en cada una de las entidades de la República, en cada una de las unidades y de las delegaciones, datos con los que se busca completar los faltantes, aunque en ocasiones se enfrentan algunas dificultades para ello, ejemplo de esto los medicamentos coadyuvantes para varios tipos de cáncer, ya que por el momento no se encuentra entre las proveedurías nacionales y hay que traerlo de otros países, de ahí la tardanza y el desabasto momentáneo.
García Villanueva recordó que el gobierno federal optó por contratar a una oficina para productos y servicios de la Organización de las Naciones Unidas, inclusive ya cuenta con los contratos respectivos para traer los medicamentos de diferentes países, acción que seguramente agilizará las compras y con ello se tendrán a disposición los diferentes tratamientos.
Finalmente, reconoció que este desabasto y escasez de medicamento afecta de manera directa la atención de los pacientes en las clínicas del ISSSTE, sin embargo se les sigue prestando la atención que requieren, en ocasiones se les administran medicamentos que haga un efecto parecido, es medicina un poco más antigua, y que en ocasiones se dejó de recetar por la llegada de soluciones mejoradas y más modernas, no obstante cumplen con una buena función en tanto se reciben los pedidos, lo importante es que nadie se quede sin ser atendido, sin importar el padecimiento.