Juan Carlos Chávez
A los planteles escolares les falta estar en las condiciones óptimas para el regreso a clases presencial, es necesario tomar esto en cuenta para aprobar la presencia de los alumnos en las aulas, así lo consideró Miguel Ángel Villanueva Ruano, dirigente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, dijo que si bien, factores como tener a los maestros ya vacunados y continuar con el semáforo en verde ayudan para considerar el regreso, aún hay múltiples pendientes que pueden afectar a los estudiantes.
Explicó que debe de haber un acuerdo entre los padres de familia, los maestros, así como la propia Secretaría, en donde no solo los estudiantes se encuentren en un ambiente seguro, sino los maestros, los padres de familia y el personal administrativo, de momento, las opiniones de este regreso estan en contra, hay que ser muy responsables y a final de cuentas será determinación de cada padre de familia si permite que sus hijos regresen a las aulas u a vez que se autorice.
Villanueva Ruano señaló que lo ultimo que se quiere es quitar la intención de la autoridad, pero hay que actuar con inteligencia, no se puede exponer de tal manera a los niños y jóvenes, se sabe que recientemente se presentaron dos casos de menores de diez años que adquirieron el virus, los cuales pudieron haber contagiado a un gran número de compañeros en caso de que el virus no se detectara.
Finalmente, dio a conocer que las pláticas para determinar el regreso a clases continúan, al parecer en primer lugar quieren que asistan los niños que han tenido problemas por la falta de internet, por la experiencia en otros estados, esto no tiene el éxito deseado, los menores con mayor atraso no se presentan, pues los padres siguen preocupados por la pandemia y no de atreven a llevarlos a los planteles escolares.