Estrés laboral frena productividad

Por Daniela Morales Silva

Trabajadores están siendo afectados por el estrés laboral, muchos quizá no lo identifiquen como tal, pero es una realidad que incluso ha sido minimizada señaló el diputado Alejandro Mojica Narváez.

Enfatizó que son tres factores los que principalmente generan el estrés laboral; la falta de un buen ambiente en los centros de trabajo, condiciones de trabajo que no son las adecuadas y la sobre explotación.

A esto, se suma la preocupación constante que tienen los trabajadores por la complicada situación económica, la angustia ante la inflación, las deudas y la necesidad que tienen muchos de tener hasta dos trabajos para salir adelante.

“Se sufren situaciones de estrés laboral y no saben como atenderlas, como tratarlas, si eso lo llevamos al trabajo, si hay un mal ambiente laboral, y si hay una sobre explotación, imagínense las condiciones del ser humano”.

Mojica Narváez propuso en primer lugar aplicar la ley, ya que la Ley de Trabajo actualmente manifiesta que si hay una sobre explotación por parte del patrón se pueden aplicar sanciones de hasta medio millón de pesos.

Y también que se atienda a través de mesas de trabajo, con el Parlamento Abierto, el tema del estrés laboral, que el Congreso del Estado invite a especialistas, al sector público, a la secretaria del Trabajo, a la secretaria de Desarrollo Económico y a los empresarios, para analizar la situación que se vive y ver cómo tratar el estrés en los trabajadores.

“Si cuidamos a los seres humanos, a los trabajadores, esto va a generar que haya una mayor productividad en las empresas y también en las dependencias del sector público”.

Puedes comentar con Facebook
Salir de la versión móvil