Juan Carlos Chávez
Carpinterías, locales de venta de alimentos, pastelerías, panaderías, salones de belleza, estéticas, estudios fotográficos, entre otros, son negocios que impulsa en todo el estado el Sistema Nacional de Empleo, así lo dio a conocer Luis Carlos Alarcón Jáquez, subsecretario de este sistema, dijo que este sistema verifica que las personas que quieran emplearse por su cuenta y que cumplen con las reglas de operación establecidas, puedan recibir esta ayuda.
Explicó que se cuenta con las herramientas y con el equipamiento necesario para hacerles llegar a los solicitantes, de ahí que se haya llevado esta infraestructura a la mayoría de los municipios del estado, destacó el auge que han tomado las solicitudes de negocios de fotografía y video, ya que se han convertido en auxiliares de las presidencias municipales para la difusión gráfica de sus informes y de todo tipo de acciones que realizan.
Alarcón Jáquez detalló que lo único que se les pide a los beneficiarios es que en realidad conozcan el oficio para el cual solicitan los apoyos, que tengan un local en donde establecer su negocio, que marquen un horario de trabajo y que lo respeten en el lapso de un año por lo menos, para que a la hora de que los encargados de la Contraloría Social que existe en la dependencia acudan a realizar las revisiones, puedan dar fe de que están cumpliendo.
Por último, el funcionario reconoció que se han presentado casos de personas que por alguna razón no cumple, pues anteriormente se pensaba que este tipo de ayudas no eran sujetas a un control, recibían la maquinaria muy la herramienta y no instalaban el negocio, tal como lo marca el programa, hay quien inclusive vendía todo y no regresaba nada de dinero, hoy ya todo esto cambió con la intención de que este esquema realmente beneficie a quien quiera auto emplearse.