Formal prisión a ex servidor público Alberto Bustamante

Al ex subsecretario de egresos le reclasificaron el delito y lo vincularon a proceso

En pleno usos de sus facultades y con pleno conocimiento de sus obligaciones, Alberto Bustamante Curiel, en su carácter de subsecretario de egresos en la pasada administración puso en riesgo el patrimonio del estado, por lo que el juez de control encontró los elementos de prueba suficientes para vincularlo a proceso.

Cabe mencionar que, previo a la lectura de la vinculación a proceso, por facultad del juez de control, le fue reclasificado el delito, y es que en un inicio, en la primera audiencia de formulación de imputación, fue acusado del delito de robo agravado con daño al estado, sin embargo, luego de los alegatos iniciales de desahogo de pruebas, se consideró pertinente la reclasificación del delito, por lo que ahora es acusado del delito de uso indebido de facultades y atribuciones en el servicio público.

Antes de finalizar dicha audiencia, se dio un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación; además, al reclasificarse el delito y por tratarse de un presunto delito cometido en la función pública, el caso pasó a manos de la Fiscalía Anticorrupción.

En este sentido, ahora la Fiscalía Anticorrupción, llevará las dos causas penales en contra de Bustamante Curiel, una por el delito de uso indebido de facultades y atribuciones y la otra por el delito de peculado, por un posible desvío de recursos por un monto de 119 millones de pesos.

DESAHOGO INICIAL DE PRUEBAS

Al inicio de la audiencia para la vinculación a proceso, la defensa de Alberto Bustamante Curiel, señaló que, en ningún momento el ahora ex subsecretario de egresos, había cometido delito alguno, pues tanto en la denuncia como en la declaración de Luisa Janeth, detenida en posesión de recursos públicos, lo señalan a él directamente como ser el responsable de recibir el dinero (4.5 millones de pesos).

En todo momento se señala al autor directo, Arturo Díaz Medina.

Así mismo, consideró la defensa que, el imputado, solo recibió indicaciones de su superior jerárquico, (del entonces secretario de Finanzas), para firmar los oficios con la finalidad de que la institución bancaria Santander, llevara fuertes cantidades de dinero a las oficinas de la subsecretaría de egresos y después entregarlas en el domicilio particular de Díaz Medina.

En tal sentido, la defensa consideró que no había elementos suficientes para acusar a Bustamante Curiel, de tal delito, por lo que también le pidió al juez que no se vinculara a proceso.

Por su parte, la representación social, en los alegatos y para contestar a lo señalado por la defensa, sostuvo que, el imputado sabía y conocía de sus funciones y que sin su firma el recurso no podría salir del banco.

Además, sabía que dicho dinero no era ni para pagar a proveedores ni para el pago de nómina.

Y de acuerdo con lo vertido por el juez de control, el tribunal encontró elementos suficientes para reclasificar el delito y para vincularlo a proceso.

Finalmente el juez de control, señaló que, el imputado si bien es cierto recibió indicaciones de su superior jerárquico para disponer del recurso público, Bustamante Curiel, en pleno uso de sus facultades pudo haber evitado tal situación al no firmar tales oficios, por el contrario a sabiendas de que era una actividad ilícita debió decirle a su superior que no lo haría, además de que quedara asentado en una acta para poder deslindarse de esa actividad, al no hacerlo se considera como grave el haber puesto en riesgo el patrimonio del estado.

Así pues en cuatro meses se conocerá el futuro del ex subsecretario de egresos Alberto Bustamante Curiel.

Puedes comentar con Facebook
Salir de la versión móvil