También las niñas han sufrido consecuencias.
Juan Carlos Chávez
Uno de los sectores más afectados en los aspectos físico, económico, laboral, mental, sexual, entre otros, por la pandemia del Coronavirus, son las mujeres, no solo en México, sino en el mundo entero.
Las mujeres (de todas las edades) son las que más han perdido a raíz de las disposiciones de las autoridades sanitarias para prevenir los contagios de un virus que, lejos de desaparecer, está más presente.
Basta recordar que este lunes Durango regresa al semáforo amarillo, debido al desmedido incremento de nuevos casos de Covid-19, lo que de nueva cuenta saturó los hospitales y clínicas de la capital, provocando la necesidad de más personal de salud.
En este sentido, la dirigente de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Emily García Montiel, destacó las complicaciones de las mujeres por el confinamiento ordenado por las autoridades en marzo del 2020, fecha en la que se pensaba que 15 días serían más que suficientes para que los efectos de la pandemia se terminaran, o al menos bajaran de intensidad, sin embargo, a poco más de un año cuatro meses, con un proceso de vacunación en marcha, la pandemia no cede, por el contrario, se vive una tercera ola de contagios, a lo que hay que agregar una nueva variante más contagiosa y letal.
La dirigente empresarial recordó que durante la semana que acaba de concluir, dirigentes de cámaras empresariales y funcionarios de los tres niveles de gobierno sostuvieron una reunión para analizar la situación sanitaria que se enfrenta y las medidas a tomar para prevenir al máximo que la pandemia siga creciendo.
“Por desgracia no se pudo mantener el semáforo en verde, por lo que ahora se habrán de enfrentar las consecuencias de este cambio, y a pesar de lo que manifestó el presidente de le República en cuanto a un regreso a clases presenciales obligatorio, hay un desánimo entre las comerciantes dedicadas al ramo de las papelerías y de todo lo relacionado con lo escolar”.
Emily García señaló que, durante esta contingencia sanitaria, el género femenino es el que más empleos ha perdido.
Según las cifras, menos de la mitad de las mujeres tendrá trabajo en este 2021 debido al impacto de la pandemia.