Luis Pineda
La pandemia ocasionada por el Covid-19 ha dejado un sinfín de muertos a nivel mundial, en algunos países la situación se descontroló a grado tal de que los mejores servicios de salud colapsaron.
A decir del secretario de Salud, Sergio González Romero, Durango, a pesar de que es uno de los estados en donde hay menos casos confirmados y menos personas fallecidas, una parte de la ciudadanía pareciera aún no entender el problema mundial que existe.
También ha señalado en reiteradas ocasiones que el pico más alto de la pandemia está a unos días de alcanzar a Durango, por lo que se tendrán que enfrentar situaciones adversas que incluso, de continuar con la misma tendencia de la ciudadanía, no habrá forma de poder controlar dichas adversidades.
En cuanto al tratamiento que se les brinda a los pacientes internados por Covid-19, el secretario de Salud dijo que “lamentablemente no tenemos un tratamiento en específico del problema, y eso es lo que nos mete en grave situación a nosotros, les hemos dado a los pacientes que tenemos internados hidroxicloroquina con azitromicina con antiinflamatorio a dosis bajas, además de un anticoagulante a dosis bajas también, sin embargo, un tratamiento que yo diga, o que podamos decir que ya ha dado resultados a nivel mundial no se tiene, por eso es nuestra súplica, que la prevención es la medicina más barata que hay en la salud de las personas, y solamente disminuyendo el número de casos, vamos a ir mejorando”.
Agregó que cuando se tiene esa “lluvia” de problemas en la salud como el proceso inflamatorio pulmonar y a nivel sistémico y a nivel de corazón, es justamente lo que se tiene que evitar, y la única forma de hacerlo es a través de la prevención, afirmando que a esas personas si se llegasen a contagiar, ni con ventilador las podrán sacar adelante.
El 15 por ciento de los pacientes hasta el momento es el que está teniendo el problema grave, de ahí que el cinco por ciento permanezcan en terapia intensiva y solo el dos por ciento requieran ventilador.
En el Hospital General 450 hay dos pacientes con ventilador y cinco en el IMSS, de los cuales uno ya murió, y lo que más preocupa es que una vez que el paciente se encuentra con ventilador el riesgo de morir es muy alto.
ANTIVIRAL REMDESIVIR
En Estados Unidos ya se aprobó el antiviral “Remdesivir”.
La agencia reguladora estadounidense FDA ha emitido una autorización de emergencia para el uso del antiviral en investigación remdesivir, de la norteamericana Gilead, para el tratamiento de la Covid-19 confirmada en laboratorio o sospechada en adultos y niños hospitalizados en estado grave. Se produce así la primera decisión regulatoria en todo el mundo favorable para una indicación específica contra el coronavirus.
El medicamento en investigación ha demostrado en un ensayo clínico que acorta el tiempo de recuperación de algunos pacientes.
Las autorizaciones de emergencia de la FDA no equivalen a una aprobación completa de la agencia. Para valorar si emite una de estas autorizaciones, el organismo evalúa las evidencias disponibles y estudia cuidadosamente el balance entre cualquier riesgo potencial o conocido de productos no probados con cualquier beneficio potencial o conocido derivado de su uso durante una emergencia.
Este tipo de autorizaciones responde a la declaración de Alex Azar, secretario de Salud y Servicios Humanos estadounidense, afirmando que “se dan las circunstancias que justifican el uso de emergencia de productos o usos aún no aprobados, y en las que la FDA puede autorizar su empleo en una situación de emergencia para diagnosticar, tratar o prevenir enfermedades graves o que comprometen la supervivencia originadas por amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares cuando no existan alternativas adecuadas, aprobadas y disponibles”.
El organismo insiste en que “basándose en los criterios de este tipo de autorización y en las evidencias científicas disponibles, se ha determinado que es razonable pensar que remdesivir puede ser eficaz en el tratamiento de la Covid-19, y que, dado que no hay tratamientos adecuados, aprobados o disponibles, sus beneficios conocidos y potenciales para tratar este virus que compromete la supervivencia son superiores en la actualidad a los riesgos conocidos y potenciales del uso del medicamento”.
En este sentido, González Romero precisó que, aunque ya fue aprobado por la FDA, aún no se tiene en México, sin embargo, sí se tiene contemplado comprar este tipo de medicamento en cuanto se tenga autorizado y se cuente con él.
ACCIONES PREVENTIVAS
DE SEGURIDAD
Por otro lado, también las instituciones de seguridad se han sumado de manera importante a las acciones preventivas con la finalidad de evitar la propagación del virus.
Semana a semana se han realizado operativos nocturnos por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, los cuales han dado resultados favorables, así lo dio a conocer su titular, Antonio Bracho Marrufo.
“Durante el fin de semana (viernes y sábado), recibimos más de 300 reportes de ‘reuniones’ en la vía pública, por lo que durante los operativos, mismos que dividimos en cuatro zonas, atendimos la mayor cantidad posible, logrando la remisión de más de 100 personas”, dijo Bracho Marrufo.
Mencionó que, en primera instancia, se les hace el exhorto a las personas que se encuentran ingiriendo bebidas en la vía pública para que se retiren del lugar o bien se metan a sus casas.
Dichos exhortos son como medidas preventivas, sin embargo, hay quienes hacen caso omiso a los llamados, por lo que quienes siguen en la calle son detenidos.
Bracho Marrufo sostuvo que a las personas detenidas no se les cobra multa, sin embargo, tienen que cumplir las sanciones establecidas como son 36 horas de arresto o bien, se les da la opción de servicio comunitario.
En este sentido, fueron cerca de 40 personas las que optaron por realizar limpieza en algunas zonas de la ciudad.
Por otro lado, el director de Seguridad Pública Municipal señaló que son los padres de familia los que se oponen a que sus hijos principalmente jóvenes que se encuentran ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública sean detenidos a pesar de que se les explica que es necesario tomar conciencia en torno a acatar las medidas preventivas en salud, evitar las reuniones y con ello la propagación del virus.