Hasta 22 accidentes al día se registran en Durango capital

Por Daniela Morales Silva

De los 22, 5 o 6 son de motociclistas, y de la semana, por lo menos, 4 tienen que ver con consumo de alcohol 

Hasta 22 accidentes al día se registran en Durango capital, según señaló el subdirector de Vialidad, Mario Zaldívar Mijares, esto tiene que ver con la falta de precaución de los conductores y el no respeto de los señalamientos.

Mencionó que antes de marzo se registraban entre 15 a 18 accidentes diarios, pero las últimas semanas se ha tenido el incremento y la mayoría son por velocidad, “el asunto son los vehículos pequeños que son muy fáciles de volcar, le pega otro vehículo de lado y lo vuelca”.

Indicó que la velocidad máxima en el primer cuadro de la ciudad es de 410 kilómetros, sin embargo dijo que a veces los conductores ven la calle “un poco” libre y aceleran hasta 60 kilómetros.

El subdirector de la DMSP indicó que de los 22 accidentes que presentan al día, por lo menos  5 o 6 tienen que ver con motocicletas, en este sentido dijo que se trabaja en una campaña por medio del departamento de Educación Vial para concientizar a los motociclistas, e inclusive repartidos de comida han hecho la petición de clases de educación vial.

Zaldívar Mijares dijo que ha crecido de manera considerable el número de motociclistas dedicados a la entrega de alimentos, el año pasado se tenía un promedio de 2 mil repartidores y actualmente, al estar activas 5 o 6 empresas del rubro, deben ser más de 5 mil

Así mismo puntualizó que de los accidentes que registran por semana, 4 tienen que ver con consumo de alcohol.

, esto tiene que ver con la falta de precaución de los conductores y el no respeto de los señalamientos.

Mencionó que antes de marzo se registraban entre 15 a 18 accidentes diarios, pero las últimas semanas se ha tenido el incremento y la mayoría son por velocidad, “el asunto son los vehículos pequeños que son muy fáciles de volcar, le pega otro vehículo de lado y lo vuelca”.

Indicó que la velocidad máxima en el primer cuadro de la ciudad es de 410 kilómetros, sin embargo dijo que a veces los conductores ven la calle “un poco” libre y aceleran hasta 60 kilómetros.

El subdirector de la DMSP indicó que de los 22 accidentes que presentan al día, por lo menos  5 o 6 tienen que ver con motocicletas, en este sentido dijo que se trabaja en una campaña por medio del departamento de Educación Vial para concientizar a los motociclistas, e inclusive repartidos de comida han hecho la petición de clases de educación vial.

Zaldívar Mijares dijo que ha crecido de manera considerable el número de motociclistas dedicados a la entrega de alimentos, el año pasado se tenía un promedio de 2 mil repartidores y actualmente, al estar activas 5 o 6 empresas del rubro, deben ser más de 5 mil

Así mismo puntualizó que de los accidentes que registran por semana, 4 tienen que ver con consumo de alcohol.

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress