Juan Carlos Chávez
La falta de liderazgos y de logística en el Tribunal Superior de Justicia ha provocado un gran rezago en cuanto a los casos en Durango, los juzgados trabajan al 300 por ciento de su capacidad, así lo expresó Luis Ignacio Covarrubias González, vicepresidente de la Confederación Nacional de Colegios de Abogados, dijo que debido a la contingencia se ha tenido que trabajar de manera diferente, al “ensayo y error”, de ahí que existan 200 mil expedientes en rezago.
Lamentó que la justicia en Durango se encuentre “empantanada”, una gran cantidad de trabajadores del TSJE padecen de comorbilidades y tienen que trabajar desde su casa por ley, por ello los juzgados y tribunales disminuyeron su movilidad en un 20 por ciento, de ahí que ahora trabajen a marchas forzadas para tratar de ponerse al día con los expedientes.
Ignacio Covarrubias consideró que los responsables del Poder Judicial no han encontrado los protocolos adecuados para atender de una manera más rápida y segura a los ciudadanos, no cuentan con los mecanismos adecuados para trabajar “en línea” tal como se hace en diferentes sectores laborales, el avance en los procesos de sentencia y de acuerdos son prácticamente nulos.
Finalmente, informó que los casos en los que hay una mayor acumulación es en los asuntos familiares, divorcios, custodias de menores y los mercantiles, esto debido a la difícil situación económica que se vive desde el año pasado y que ha provocado que una gran cantidad de personas no puedan hacer frente a los compromisos adquiridos antes de que iniciara esta pandemia, es urgente que esto se reactive ante el gran rezago que se presenta.