Juan Carlos Chávez
En la prevención del suicidio se requiere la participación de todos, sin embargo, no todos lo hacen, ejemplo de esto son los legisladores, quienes no han asumido su papel, así lo consideró Jorge Clemente Mojica Vargas, presidente del Consejo Estatal Ciudadano, quien encabezó una reunión de trabajo con los titulares de la Fiscalía General y de la Secretaría de Salud para establecer estrategias y tratar de contrarrestar este fenómeno.
Consideró que, por diversas circunstancias, este grave problema no se ha socializado como es debido, de ahí este encuentro con funcionarios de la administración estatal relacionados con el tema, hay que ver lo que se puede hacer como sociedad, ya que hay varias organizaciones civiles han hecho manifiesto su interés a este Consejo por ayudar, de igual manera se pide la participación de lo diferentes medios de comunicación para iniciar una intensa campaña de prevención.
Mojica Vargas recordó que a la fecha son ya 144 suicidios en el estado de Durango, solo en octubre van 15 y cada vez son mas jóvenes los que toman esta fatal determinación, se habla de la necesidad de destinar más presupuesto al Instituto Estatal de Salud Mental, algo que esta en la cancha de los diputados, quienes lamentablemente han evadido el tema, son mas de cuatro veces las que han pospuesto reuniones en donde se les iba hacer ver la importancia de contar con más recursos, pero al parecer no les interesa demostrar con hechos que quieren colaborar.
Finalmente, señaló que este es un problema mundial y es algo que no se debe dejar pasar, lo más importante es la prevención, de ahí que en los próximos días se van a dar a conocer una serie de acciones para que los ciudadanos comprendan la gravedad de la situación y conozcan lo que pueden hacer ante la posibilidad de que alguien quiera atentar contra su vida.
Por su parte, el secretario de Salud en el estado, Sergio González Romero, aseguró que la dependencia que encabeza hace lo propio en cuanto a la prevención del suicidio, se han implementado estrategias como el llamado Código 100, el cual se ha llevado a todos los hospitales de este sector y que indica la manera en la que se debe de tratar a alguien que se intentó suicidar, darle un seguimiento y evitar que lo intente de nuevo, lamentablemente Durango está por encima de la media en cuanto al número de suicidios, de ahí la intervención de esta Secretaría, esta media, según el INEGI es de seis puntos y este estado rebasa los siete puntos, y aunque no hay alarma, si se debe poner mas atencion, con más acciones, con cursos y con mesas de trabajo para conocer más del tema.
La Fiscal General del estado, Ruth Medina Alemán, celebró este tipo de reuniones, en donde los especialistas pueden dar luz sobre lo que sucede en Durango con esta ola de suicidios, pues a la dependencia que encabeza le corresponde solo la atención primaria y verificar si en realidad se trata de un caso de suicidio, se habla con la familia para practicar las llamadas “necropsias psicológicas” para dejar en claro que fue una decisión personal.
Medina Alemán destacó la necesidad de atender ciertos problemas que se vienen arrastrando en la sociedad, hay que reforzar la labor de las instituciones aunque no estén dentro de la formalidad, Colegios de Psiquiatras y Psicólogos a quienes se les pueda solicitar el apoyo, ya que todo mundo tiene la posibilidad de ayudar a alguien a través de las redes de apoyo que existen, no hay que ser indiferentes con la familia, con los amigos, con los vecinos y con todo aquel que pierde su trabajo, su escuela o algún miembro de su familia y no hay la capacidad de atenderlo para prevenir que pase a mayores, más que buscar fallas, es buscar soluciones.
Finalmente explicó que el suicidio es multifactorial, todo hecho trae detrás una historia, adicciones, pérdidas, familiar y ahora el tema de la pandemia, en donde el aislamiento ha provocado depresión y ansiedad, gente productiva que perdió el trabajo y adultos mayores que se quedaron solos, y todo se debe de atender.