Juan Carlos Chávez
Después de dos años de contingencia sanitaria la migración de personas se ha incrementado al vecino país del norte, y aunque la gran mayoría lo hace sin sus documentos correspondientes, esto se puede conocer a través del incremento en las remesas, el cual ha sido en este año en un 10 por ciento, así lo dio a conocer Job López Góngora, titular de la Dirección de Atención al Migrante.
Explicó que las cifras de migración se pueden considerar como las normales hasta antes de la pandemia, lapso en el que el paso de personas disminuyó de manera considerable, ahora con una contingencia un poco mas controlada, la gente se aventura a tratar de llegar al vecino país del norte, con los riesgos que implica el hacerlo de manera ilegal.
Job López dijo que el gobierno del estado trabaja para tratar de frenar la migración de los jóvenes, les trata de ofrecer oportunidades de desarrollo para que no abandonen Durango, no obstante, continúa la costumbre de buscar el sueño americano, ya sea por la invitación de sus parientes o de amigos, es algo casi cultural en esta entidad, aunque las condiciones laborales ya no sean las mismas en los Estados Unidos y los riesgos de cruzar de manera ilegal, persistan.
Por último, aseguró que esta tarea de tratar de que se frene la migración es ardua, pero se hace, el generar más empleo, a través del Servicio Nacional de Empleo, es algo permanente, es difícil competir en cuanto al salario, pero se puede compensar con estabilidad y seguridad, hay también oportunidades en el extranjero, aunque para ello se tiene que cumplir con una serie de requisitos que exigen en Estados Unidos y Canadá.