Luis Pineda
El artículo 169 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango mandata a los presidentes municipales a rendir un informe a sus respectivos ayuntamientos. Ante esta disposición, tienen el compromiso absoluto de la trasparencia y la rendición de cuentas con los ciudadanos aún en esta etapa de contingencia por Covid-19, expresó Juan Gamboa García, Consejero Presidente del Inevap a propósito de reconocer a los gobiernos que han fomentado la cultura de la evaluación en los municipios en este ejercicio del 2020.
Un renglón por demás importante para los ayuntamientos, al momento de rendir cuentas es destacar los procesos de evaluación a los cuales han sido sometidos, pues de ahí se derivan resultados de gran utilidad a la hora de gobernar, destacó el Consejero.
“Los ciudadanos no se encuentran interesados generalmente en saber si el gobierno contrató más maestros, construyó más hospitales o si construyó tantos kilómetros de carreteras; lo que a un ciudadano le interesa es si esas acciones están mejorando su calidad de vida, si atienden mejor a los niños y jóvenes en las escuelas, si se tiene acceso a servicios de salud de calidad, o si las obras de comunicación disminuyeron los tiempos de traslados de las comunidades”, ejemplificó Gamboa García.
Señaló que las políticas y programas públicos deben evaluarse con el objetivo de medir su funcionalidad y beneficio para los ciudadanos, de ahí la importancia de que los gobiernos cumplan con la rendición de cuentas.
Mostró su confianza en que se integren resultados con indicadores más precisos, que reflejen el verdadero beneficio en pro de los ciudadanos y consideró importante revisar los avances con base en los proyectos comprometidos integrados en los planes de desarrollo, tanto de los estados como de los municipios, pero además cómo actuaron frente a la crisis sanitaria y sus efectos económicos y sociales.
“Para las personas no es tan relevante saber en qué, cómo y cuánto se gasta si no qué beneficios se producen con esos gastos a través de las políticas y programas públicos. Los ciudadanos desean percibir que se mejoran los servicios de salud, educación, seguridad o la economía de las familias, por tal motivo, es un reto para los gobiernos avanzar en la cultura de informar con base en resultados y que mediante evidencia se demuestre cómo los problemas se han disminuido o resuelto”, puntualizó Juan Gamboa, Consejero del Inevap.