Juan Carlos Chávez
Con los detalles normales en eventos de esta naturaleza, este miércoles 7 de abril, 15 minutos después del mediodía, el secretario de Salud, Sergio González Romero le aplicó la vacuna antiCovid a Don Rafael Camacho Lizardo, quien se convirtió en el primer adulto mayor de la zona urbana de esta capital en recibir este antídoto, después de haber llegado desde las siete de la mañana a las instalaciones de la Feria Nacional de Durango, uno de los dos espacios habilitados por las autoridades para el programa de vacunación en el municipio de Durango.
Programado a iniciar a las 11 de la mañana, este proceso tuvo un retraso de poco más de una hora debido a que al antídoto no se descongeló a la velocidad que se esperaba, mientras tanto, se realizaban todos los preparativos en los 20 módulos instalados en un lugar dedicado a la fiesta y a la diversión y que en esta ocasión sirvió de sede para que 700 personas empezaran a atender a los adultos mayores de 60 años, la meta vacunar a nueve mil personas en esta primera jornada de vacunación.
Uno de los primeros programas que se detectaron por los llamados Servidores de la nación, fue que la gran mayoría de las personas llegaron sin el folio que se les proporcionó a la hora de que se registraron en la página de la delegación de Bienestar para programar su día de atención, llegaron solo con su comprobante de domicilio y con su credencial de elector, por lo que había que ingresar a la página para verificar el folio, situación que también ocasionó cierto retraso en el proceso, por lo que se hizo el llamado para que todo aquel que vaya a recibir la vacuna en esta etapa, imprima su folio, o al menos lo traiga consigo en su teléfono celular.
El secretario de Salud, Sergio González Romero habló del trabajo previo que se hizo previo a esta jornada, además de las gestiones que se tuvieron que hacer ante el gobierno federal para que se autorizara esta vacunación masiva, la cual finalmente le tocó poner en marcha de manera personal, el principal problema del día de ayer fue que el biológico de Pfizer no estaba en óptimas condiciones para empezar a aplicarlo, ya que tardó más de lo esperado en descongelarse, reconoció que este retraso movió de manera natural la programación de los horarios, que de por sí es difícil cumplirlos en procesos de esta magnitud, en cuanto a los 20 módulos, detalló que fueron 10 para atender a la gente que ingresó caminando a las instalaciones de la Fenadu y los otros 10 para quienes acudieron en sus vehículos, reconoció que es una tarea complicada que se tendrá que sacar adelante, de hecho, en ese momento dio a conocer que iba a solicitar que la Fenadu fuera un lugar permanente hasta en tanto se aplique la vacuna a todos los habitantes de este municipio, es un espacio bastante amplio en el que se puede ofrecer cierta comodidad a los ciudadanos.
Previendo situaciones extraordinarias, el secretario de Salud informó que los adultos mayores que no puedan moverse de sus casas y acudir a estos módulos, se implementará una estrategia para llegar a ellos y vacunarlos, en esta ciudad la cifra de adultos mayor es de 80 mil, por lo que sería una labor titánica ir a cada hogar, pero se hará todo el esfuerzo, conforme pasen los días y se apruebe que la Fenadu quede como sede permanente, todo va a mejorar en los tiempos y en atención.
Cabe destacar que una vez que los adultos mayores eran vacunados, se mantenían en observación por espacio de media hora, para estar al pendiente de cualquier reacción adversa al biológico como alguna taquicardia, insuficiencia respiratoria dolor de cabeza, presión en el pecho, o algún mareo, y como en todos los casos, los incidentes no faltaron, personas rechazadas por qué no les correspondía el día o su dirección, lentitud en el proceso, falta de documentación, y algunas otras situaciones menores.