- Estudio para personal médico y de educación
¿Son suficientes dos dosis de Pfizer o una CanSino para una inmunización completa? Esto es lo que investiga la Unidad de Secuenciación Genética de la Secretaría de Salud de Durango mediante un ensayo dirigido específicamente al personal de salud y de educación.
La líder del equipo en esta investigación doctora Edna Méndez Hernández explicó que Durango es una de las pocas entidades que cuentan con el equipo se secuenciación el cual les permite identificar las mutaciones del SARS-Cov-2 y hacer las mediciones de anticuerpos con lo que se puede saber qué tan eficaz ha sido la vacunación en quienes la han recibido.
En el ensayo que se ha iniciado, se busca en primer término verificar si el personal médico, que está en la primera línea atendiendo pacientes y con el mayor riesgo de contagio quedó suficientemente inmunizado con dos dosis de la vacuna Pfizer o es necesaria una tercera; del mismo modo identificarán si los profesores están suficientemente inmunizados con una dosis de CanSino o necesitan una dosis adicional o incluso si fuera necesaria una vacuna diferente.
Todo esto se podrá conocer una vez que se tengan los resultados de este estudio que ya está en marcha y que es único en el país.
Estas investigaciones son posibles con el equipo se secuenciación genética adquirido por la Secretaría de Salud y que ha permitido que hasta hace poco en Durango había una únicamente variante del SARS-Cov-2 que es la Delta y puede identificar otras mutaciones si se presentan.