Daniela Morales Silva
La convivencia forzada por la contingencia sanitaria del Covid-19 ha generado que en Durango haya un aumento del 11 al 15 por ciento en la violencia que sufren las mujeres dentro de sus hogares, según lo dio a conocer Laura Elena Estrada Rodríguez, directora del Instituto Estatal de la Mujer.
Esta cifra, dijo, es con base a las llamadas al número de emergencias 911 y según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Contrario al aumento que hay en la violencia, se ha reducido hasta en un 90 por ciento el número de usuarias que acuden al IEM a buscar apoyo o ayuda, y esto tiene que ver con que a las mujeres se les impide salir al estar con sus agresores.
Precisó que el confinamiento ha aumentado el riesgo de que se dé esta situación, debido a que las mujeres se ven obligadas a compartir constantemente el espacio con sus agresores 24 horas al día.
Afirmó que el IEM no ha bajado la guardia, siguen trabajando en dos turnos para poder atender a las usuarias que así lo requieran con todas las medidas de sanidad necesarias en estos momentos.
De esta manera, hizo el llamado para que si alguien conoce de un caso de violencia física o verbal marque al 911 o al 800-822-4460, donde la Red Nacional de Refugios brinda atención psicológica las 24 horas.
La directora precisó que a través de la Unidad de Prevención y Atención, durante marzo se atendieron a 200 mujeres y niños, en la Unidad Región Laguna a 33 y en la Unidad Móvil 37. Todos estos casos se atienden a través de un equipo multidisciplinario: trabajadora social, psicóloga y abogadas.
Lorena Meléndez Manzanales, coordinadora del Centro de Justicia para las Mujeres, informó que de enero a la fecha se han registrado 402 denuncias, de las cuales 99 se han dado durante la temporada de contingencia, entre ellas cuatro por violencia sexual.