La depresión ya es la primera causa de discapacidad en el mundo

Juan Carlos Chávez

Tal como lo había augurado la Organización Mundial de la Salud, es ya la depresión la primera causa de discapacidad en todo el mundo, así lo dio a conocer Soledad Ruiz Canaán, directora del Instituto de Salud Mental en Durango, dijo que la cifra de personas afectadas por este padecimiento en esta entidad alcanza el 26 por ciento.

Dijo que es momento de romper paradigmas, lograr una educación más efectiva, en condiciones más adecuadas, ya que la salud mental es un factor muy importante de los niños, sector que también se encuentra seriamente afectado por la contingencia sanitaria, es urgente unir acciones para implementar programas y proyectos que ofrezcan alternativas de solución, los gobiernos deben de invertir en la salud mental, algo que en estos momentos no existe.

En el marco del Dia Internacional de la Salud Mental, Ruiz Canaán explicó que este año, el lema es “Atención de la salud Mental para Todos, Hagámosla Realidad”, ya que existe un compromiso global para crear conciencia sobre los problemas de salud mental, el COVID-19 agravó la atención a las personas, los trastornos neurológicos, psiquiátricos, por el uso de sustancias y el suicidio, lo que representa un tercio del total de los años vividos con discapacidad, siendo los depresivos, la principal causa.

Finalmente, la titular del ISMED lamentó que hoy, más que nunca, se hayan profundizado las inequidades en la salud mental, que al igual que los derechos Humanos, representa todo un reto para los Servicios de Salud en todo el mundo, es necesario empezar a edades tempranas y romper con esquemas de escuelas centradas en conocimientos disciplinarios, hay que evolucionar a una escuela que cuide la salud mental y las relaciones personales y las emociones, hay brechas de aprendizaje que hay que atender.

 

 

Puedes comentar con Facebook
Total
7
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress