Juan Carlos Chávez
Si hay interés de los maestros en atender los casos de acoso escolar y los problemas de tipo emocional, sin embargo, en la mayoría de los casos no saben cómo hacerlo, no tienen las bases psicológicas para ello, algunos otros, no quieren tener problemas con los alumnos ni con los padres de familia, así lo señaló Ana Delia Terán Torrecillas, subdirectora de Atención Mental en el municipio.
Lamentó el suicidio de un menor de 12 años registrado en esta capital el pasado lunes por la tarde, y que según algunas versiones es por el bullying que sufría en la escuela, estas conducta en donde los niños y los jóvenes se burlan de sus compañeros al hacer comentarios sobre su aspecto físico, los amenazan o inclusive los agreden de diferentes maneras, esto es algo que se tiene que detectar a tiempo en los centros escolares para que la problemática no llegue a los extremos.
Terán Torrecillas consideró que no se puede permitir que el acoso se siga incrementando en las escuelas, en la mayoría de los casos, los maestros y los directores argumentan que no detectan los casos de acoso porque lo hacen de una manera muy sutil, a la hora del recreo y en espacios que no están a la vista de todos, de ahí la necesidad de tomar medidas estratégicas para poder evitar cualquier conducta que signifique acoso.
Por último, insistió en que estos desordenes no se pueden dejar pasar, es lamentable que al a subdirección de Salud Mental lleguen menores a denunciar que lo acosan desde hace tres o más años, casos en los que las maestras si se dan cuenta, peri no saben como proceder, o simplemente evaden el compromiso por evitarse algun problema, hoy mas que nunca hay que ser empáticos y hacer algo como sociedad, el bullying no se puede normalizar.