Juan Carlos Chávez
En esta ciudad la separación de desechos sólidos es prácticamente nula, si acaso se da en un 10 por ciento, y esto se hace ya en la planta de transferencia, así lo señaló Omar Carrazco Chávez, director de Servicios Públicos Municipales, dijo que este no es un tema ajeno a esta administración municipal, pues ya hay platicas muy avanzadas con los regidores para implementar algunas campañas de concientización y sensibilización de la ciudadanía.
Agregó que, en los países desarrollados, tratar la basura es una prioridad, en algunos la separación alcanza hasta el 70 por ciento de la basura, algo que les ha llevado años, es una cultura que se debe de promover desde edades tempranas y por algo hay que empezar, en este caso, la intención es llevarlo a las escuelas en primer lugar, ya que los menores tiene un alto índice de receptividad, es ahí en donde puede gestarse el cambio.
Carrazco Chávez destacó la importancia de iniciar cuanto antes con estas campañas, y pasar de la teoría a la práctica, las cifras son concluyentes, a los terrenos del relleno sanitario, ubicado en la carretera a Mezquital, llegan por día entre 450 y 470 toneladas de basura, cifra que se reduciría de manera considerable si la gente separara sus desechos, se estima que si un 25 de las personas realizara esta acción, serían al menos 60 toneladas las que dejarían de llegar a este depósito.
Finalmente, consideró que, si se quiere que haya un avance en este importante tema, hay que actuar en conjunto, no solo la ciudadanía debe de participar, es algo que incluye a los empresarios, pues son una de las principales fuentes de contaminación en todo el mundo, según lo reconocen ellos mismos, en cuando se empiece a recibir menos basura al relleno, se puede decir que el objetivo empieza a cumplirse.